Advierten sobre aumentos de entre 30% y 50% para alquilar en la costa
Según un relevamiento de CAMESI, en Pinamar o Cariló los valores de alquileres se cotizan en dólares.
Bajo las nuevas condiciones que impone la pandemia, quienes viajen a la costa deberán afrontar aumentos de entre 30% y 50% en los alquileres de departamentos o casas, en comparación con la temporada anterior, según un informe de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (CAMESI).
Así surge del sondeo realizado por el Observatorio Inmobiliario de la entidad, que consultó a más de 3.100 operadores, quienes confirmaron los ajustes que tendrán que pagar los turistas que visiten los distintos puntos de la costa bonaerense.
Respecto a casas y propiedades en lugares VIP de la Costa, como Pinamar o Cariló, los valores de alquileres se cotizan en dólares, indicó la entidad.
El presidente de CAMESI, Alejandro Ginevra, puntualizó que pese a los ajustes "está comenzando a haber mucha demanda en este rubro" y remarcó que los precios en dólares se están manteniendo similares a los del año pasado hasta el momento.
"Creemos que, si sigue con este ritmo de demanda, van a subir un poco en relación al año pasado", consideró el directivo, en un informe publicado por la cámara en su página web.
Otro de los efectos que generó la pandemia y sus restricciones está dado por la importancia que adquirieron los llamados amenities en edificios, sectores como quinchos, gimnasios, piletas, spa, guardería y espacios para yoga, pilates o meditación.
"La gente está pensando en tratar de comprar o de alquilar edificios con esos amenities y sintió en esta pandemia la necesidad de espacios de recreación, de lugares para poder estar mejor", indicó el director Ejecutivo de la entidad, Mariano García Malbrán.
Agregó que "quienes viven en la ciudad y les gusta vivir en departamentos, están viendo esta alternativa como válida para no pasarse a una casa con patio, con mantenimiento y con inconvenientes habituales de un mayor espacio".
Por otra parte, la entidad también analizó el impacto de las medidas oficiales en el mercado, como la recientemente promulgada Ley de Alquileres.
Al respecto, el 85% considera que sus efectos son y serán negativos y, en principio, los propietarios estiman que las actualizaciones que permite la nueva ley van a estar por debajo a sus pretensiones, no obstante lo cual, generará un aumento en los niveles de precios.
Por el contrario, respecto del blanqueo de capitales impulsado desde el Gobierno es visto por buenos ojos por el 70% de los consultados.
"La medida va a ser muy útil para la reactivación del sector", consideró García Malbrán y agregó que los inversores "prefieren volcarse al inmueble antes que ingresar el dinero en circuitos financiero como bancos, bonos o la Bolsa, porque se perdió mucho la confianza en este tipo de inversiones dada su fuerte volatilidad".
Te puede interesar
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.