Mercado Por: El Objetivo23 de noviembre de 2020

Advierten sobre aumentos de entre 30% y 50% para alquilar en la costa

Según un relevamiento de CAMESI, en Pinamar o Cariló los valores de alquileres se cotizan en dólares.

Advierten sobre aumentos de entre 30% y 50% para alquilar en la costa

Bajo las nuevas condiciones que impone la pandemia, quienes viajen a la costa deberán afrontar aumentos de entre 30% y 50% en los alquileres de departamentos o casas, en comparación con la temporada anterior, según un informe de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (CAMESI).
Así surge del sondeo realizado por el Observatorio Inmobiliario de la entidad, que consultó a más de 3.100 operadores, quienes confirmaron los ajustes que tendrán que pagar los turistas que visiten los distintos puntos de la costa bonaerense.

 Respecto a casas y propiedades en lugares VIP de la Costa, como Pinamar o Cariló, los valores de alquileres se cotizan en dólares, indicó la entidad.

 El presidente de CAMESI, Alejandro Ginevra, puntualizó que pese a los ajustes "está comenzando a haber mucha demanda en este rubro" y remarcó que los precios en dólares se están manteniendo similares a los del año pasado hasta el momento.

 "Creemos que, si sigue con este ritmo de demanda, van a subir un poco en relación al año pasado", consideró el directivo, en un informe publicado por la cámara en su página web.

 Otro de los efectos que generó la pandemia y sus restricciones está dado por la importancia que adquirieron los llamados amenities en edificios, sectores como quinchos, gimnasios, piletas, spa, guardería y espacios para yoga, pilates o meditación.

 "La gente está pensando en tratar de comprar o de alquilar edificios con esos amenities y sintió en esta pandemia la necesidad de espacios de recreación, de lugares para poder estar mejor", indicó el director Ejecutivo de la entidad, Mariano García Malbrán.

 Agregó que "quienes viven en la ciudad y les gusta vivir en departamentos, están viendo esta alternativa como válida para no pasarse a una casa con patio, con mantenimiento y con inconvenientes habituales de un mayor espacio".

 Por otra parte, la entidad también analizó el impacto de las medidas oficiales en el mercado, como la recientemente promulgada Ley de Alquileres.

 Al respecto, el 85% considera que sus efectos son y serán negativos y, en principio, los propietarios estiman que las actualizaciones que permite la nueva ley van a estar por debajo a sus pretensiones, no obstante lo cual, generará un aumento en los niveles de precios.

 Por el contrario, respecto del blanqueo de capitales impulsado desde el Gobierno es visto por buenos ojos por el 70% de los consultados.

 "La medida va a ser muy útil para la reactivación del sector", consideró García Malbrán y agregó que los inversores "prefieren volcarse al inmueble antes que ingresar el dinero en circuitos financiero como bancos, bonos o la Bolsa, porque se perdió mucho la confianza en este tipo de inversiones dada su fuerte volatilidad".

Te puede interesar

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.