EcoObjetivo Por: El Objetivo29 de noviembre de 2020

Los sistemas agroforestales pueden generar rindes superiores al cultivo tradicional

Estos sistemas combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, en función del tiempo y el espacio para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida.

Los sistemas agroforestales combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos - Foto: gentileza

Mientras que más espacios son deforestados para dar espacio al ganado y al cultivo tradicional, un nuevo estudio muestra que los sistemas agroforestales, pueden generar rindes superiores en las dimensiones sociales, ambientales y también económicas.

Los resultados se obtuvieron en la Reserva Chico Mendes, en el municipio de Xapuri, donde WWF-Brasil, en asociación con la Universidad Federal de Acre, EMBRAPA Acre y el Departamento de Medio Ambiente de Acre, probaron dos modelos diferentes en dos áreas de suelo distintas.

Mientras uno de ellos igualó con el rendimiento promedio anual de soja, el otro obtuvo el doble de rentabilidad, lo que demuestra que el desarrollo económico en el bioma se puede lograr manteniendo el bosque nativo en pie.

El jardín forestal

Los sistemas de producción agroforestales son una serie de sistemas y tecnologías para el uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. 

Actualmente los sistemas de monocultivo cubren enormes extensiones de tierra con cultivos únicos que agotan el suelo, requieren la aplicación de productos químicos, eliminan los hábitats naturales. Además, la falta de diversidad los hace vulnerables a enfermedades, plagas y eventos climáticos. Aunque lo consideremos normal, en términos de producción de alimentos, en realidad no es normal. Lo que es normal es un sistema más boscoso o semi forestado.

En lugar de campos sembrados, los bosques alimenticios tienden a tener alrededor de siete capas: árboles altos, árboles más pequeños, arbustos, plantas perennes, capas de cobertura del suelo, cultivos de raíces y trepadores.



Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.