EcoObjetivo Por: El Objetivo12 de diciembre de 2020

Cambio climático y guerras amenazan el acceso al agua a millones de personas

El cambio climático ha producido un aumento del nivel de los océanos y al mismo tiempo temporadas de sequías seguidas de lluvias excesivas que, como consecuencia de la deforestación, han acelerado el escurrimiento y su derrame hacia ríos y mares.

Cambio climático y guerras amenazan el acceso al agua a millones de personas - Foto: gentileza

El cambio climático, la deforestación, las guerras, el crecimiento de la población y el uso en la producción de alimentos, han puesto bajo una seria amenaza el suministro de agua dulce en el planeta que apenas alcanza al 3,5% del total disponible.

El lanzamiento de los contratos de futuros del agua permitirán tener un mejor valor de referencia, y una cobertura frente a procesos agudos de escasez.

El Nasdaq Veles California Water Index (símbolo de cotización: NQH2O), lanzado por el CME Group, rastrea el precio de los arrendamientos de derechos de agua y las transacciones de venta en las cinco regiones más grandes y más comercializadas de California.

Las transacciones de derechos de agua del mercado se basan en aguas superficiales y cuatro cuencas de aguas subterráneas adjudicadas: la cuenca central, la cuenca del Chino, la cuenca principal de San Gabriel y la subárea Alto de la cuenca de Mojave que se incluyen en el índice.

El valor del índice refleja el precio promedio ponderado por volumen del agua, en la fuente, excluyendo los costos de transporte y las pérdidas de agua en los mercados subyacentes.

NQH20 se valora en dólares estadounidenses por acre pie -el volumen de agua necesario para cubrir un acre de tierra- (43,560 pies cuadrados) a una profundidad de un pie.

El índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde se ha incrementado la escasez de agua. Este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

El cambio climático, con el calentamiento global, ha producido un aumento del nivel de los océanos y al mismo tiempo amplias temporadas de sequías seguidas de lluvias excesivas que, como consecuencia de la deforestación, han acelerado el escurrimiento y su derrame hacia ríos y mares.

El problema de la deforestación en el Amazonas se ha transformado en una cuestión de interés global, al punto tal que se ha convertido en una prioridad para que muchas naciones puedan entablar acuerdos comerciales.

Desde hace años, muchas naciones libran guerras por el acceso, el control y el dominio de las fuentes de agua dulce.

Las guerras entre Pakistán y la India por los glaciares en la región de Cachemira, en la cordillera del Himalaya, los recientes choques fronterizos entre la India y China, la ocupación china en el Tíbet, los últimos enfrentamientos entre palestinos e israelíes, entre sudaneses y las guerras entre tribus en la región centroafricana, son apenas algunos de los ejemplos de las batallas por el agua.

¿Podría el agua valer más que el petróleo?

Por primera vez, el precio del agua ha empezado a fluctuar en bolsa, tal y como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo. Esto demuestra el valor de los recursos hídricos, que se supone incrementará en el futuro, al volverse cada vez más escasos por su mal aprovechamiento y las sequías que genera el calentamiento global.

https://es.statista.com/grafico/23730/vulnerabilidad-al-estres-hidrico-alrededor-del-mundo/

Según los datos presentados en el 2020 Ecological Threat Register, cerca de 2.600 millones de personas en todo el mundo viven en países expuestos a niveles altos y extremos de estrés hídrico. Como se puede ver en el siguiente mapa, el sudeste asiático y la región de Oriente Medio y África del Norte están especialmente expuestos a la escasez de agua, pero no exclusivamente. En América Latina, Chile y México son los países con la mayor vulnerabilidad al estrés hídrico. Además de contar con vastos territorios desérticos, la crisis del agua se ha hecho evidente dada la fuerte demanda que existe en el consumo doméstico, industrial y agrícola del agua disponible.

En Europa, Grecia y España son los Estados en los que la población está más expuesta a este problema ambiental, consumiendo cada año entre el 40% y el 80% del total de los recursos hídricos de los que disponen.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.