Cambio climático y guerras amenazan el acceso al agua a millones de personas
El cambio climático ha producido un aumento del nivel de los océanos y al mismo tiempo temporadas de sequías seguidas de lluvias excesivas que, como consecuencia de la deforestación, han acelerado el escurrimiento y su derrame hacia ríos y mares.
El cambio climático, la deforestación, las guerras, el crecimiento de la población y el uso en la producción de alimentos, han puesto bajo una seria amenaza el suministro de agua dulce en el planeta que apenas alcanza al 3,5% del total disponible.
El lanzamiento de los contratos de futuros del agua permitirán tener un mejor valor de referencia, y una cobertura frente a procesos agudos de escasez.
El Nasdaq Veles California Water Index (símbolo de cotización: NQH2O), lanzado por el CME Group, rastrea el precio de los arrendamientos de derechos de agua y las transacciones de venta en las cinco regiones más grandes y más comercializadas de California.
Las transacciones de derechos de agua del mercado se basan en aguas superficiales y cuatro cuencas de aguas subterráneas adjudicadas: la cuenca central, la cuenca del Chino, la cuenca principal de San Gabriel y la subárea Alto de la cuenca de Mojave que se incluyen en el índice.
El valor del índice refleja el precio promedio ponderado por volumen del agua, en la fuente, excluyendo los costos de transporte y las pérdidas de agua en los mercados subyacentes.
NQH20 se valora en dólares estadounidenses por acre pie -el volumen de agua necesario para cubrir un acre de tierra- (43,560 pies cuadrados) a una profundidad de un pie.
El índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde se ha incrementado la escasez de agua. Este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.
El cambio climático, con el calentamiento global, ha producido un aumento del nivel de los océanos y al mismo tiempo amplias temporadas de sequías seguidas de lluvias excesivas que, como consecuencia de la deforestación, han acelerado el escurrimiento y su derrame hacia ríos y mares.
El problema de la deforestación en el Amazonas se ha transformado en una cuestión de interés global, al punto tal que se ha convertido en una prioridad para que muchas naciones puedan entablar acuerdos comerciales.
Desde hace años, muchas naciones libran guerras por el acceso, el control y el dominio de las fuentes de agua dulce.
Las guerras entre Pakistán y la India por los glaciares en la región de Cachemira, en la cordillera del Himalaya, los recientes choques fronterizos entre la India y China, la ocupación china en el Tíbet, los últimos enfrentamientos entre palestinos e israelíes, entre sudaneses y las guerras entre tribus en la región centroafricana, son apenas algunos de los ejemplos de las batallas por el agua.
¿Podría el agua valer más que el petróleo?
Por primera vez, el precio del agua ha empezado a fluctuar en bolsa, tal y como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo. Esto demuestra el valor de los recursos hídricos, que se supone incrementará en el futuro, al volverse cada vez más escasos por su mal aprovechamiento y las sequías que genera el calentamiento global.
Según los datos presentados en el 2020 Ecological Threat Register, cerca de 2.600 millones de personas en todo el mundo viven en países expuestos a niveles altos y extremos de estrés hídrico. Como se puede ver en el siguiente mapa, el sudeste asiático y la región de Oriente Medio y África del Norte están especialmente expuestos a la escasez de agua, pero no exclusivamente. En América Latina, Chile y México son los países con la mayor vulnerabilidad al estrés hídrico. Además de contar con vastos territorios desérticos, la crisis del agua se ha hecho evidente dada la fuerte demanda que existe en el consumo doméstico, industrial y agrícola del agua disponible.
En Europa, Grecia y España son los Estados en los que la población está más expuesta a este problema ambiental, consumiendo cada año entre el 40% y el 80% del total de los recursos hídricos de los que disponen.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.