Indec dará a conocer esta semana los datos de la inflación de noviembre
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el 15 de diciembre los datos de inflación correspondientes a noviembre de 2020.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta semana los datos de inflación correspondientes a noviembre de 2020 tras el fuerte repunte en la subida de los precios que se registró en octubre.
El dato de inflación de noviembre se dará a conocer este martes 15 de diciembre a las 16:00, momento en el que también se publicarán la evoluciones de la Canasta Básica y la Canasta Básica Alimetaria.
En octubre, el IPC registró un aumento de precios de 3,8%, lo que significó una fuerte suba teniendo en cuenta que algunos sectores de la economía aún están adormecidos por la pandemia y que las tarifas continúan congeladas por el Gobierno Nacional.
En los últimos 12 meses, el alza en los precios fue de 37,2%, registrándose por ahora una baja respecto a lo que fue el 2019, año en que la inflación fue mayor al 50%.
Hasta ahora, la inflación acumulada en 2020 es de 26,9%, un número en línea con los objetivos del Gobierno, que de todos modos posiblemente no llegue a cumplir con la meta del 30% de aumento de precios.
Cabe señalar que el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo la semana pasada que la inflación de noviembre fue más baja que la de octubre.
"La inflación alcanzó el nivel más alto (del año) en octubre, pero en noviembre ya está siendo menor, hay una reducción importante respecto de octubre, se verá en los próximos días cuando se publique", dijo el funcionario, y agregó: "Vamos a terminar con una inflación anual de alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la de 2019".
La inflación de rubros clave, como Alimentos y Bebidas, está muy por encima que la medición del IPC, que se ve disminuido por el congelamiento de tarifas y el detenimiento de la actividad económica que generó la pandemia.
Es por eso que, en octubre, la Canasta Básica trepó 5,7% y la Canasta Básica Alimentaria, 6,7%, apuntalada más que nada por las carnes y las verduras.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).