Piscinas naturales: el filtrado ecológico comienza a ganar adeptos
Las biopiscinas depuran y purifican el agua de la misma forma que lo hace la naturaleza: con plantas acuáticas y microorganismos beneficiosos. Este proceso es ecológico y necesita menor mantenimiento que una piscina convencional.
Una piscina natural, también llamada ecológica, es una piscina que no utiliza sistemas de depuración químicos sino medios naturales a base de plantas. Como indica Íñigo Elorduy, director de BioNova España, “una piscina natural recrea un ecosistema acuático en el jardín de tu casa”.
La primera piscina natural se construyó en 1980 en Austria por DI Werner Gamerith, un ingeniero que estudió la gestión del agua en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida en Viena, pero nunca ejerció esta profesión.
Cansado de la irritación y la resequedad en la piel que le producía el cloro utilizado para eliminar las algas del agua de su piscina, se decidió a crear una totalmente natural que recreara los principios naturales que hacen que el agua de los ríos y los lagos en estado naturales se mantengan limpios. Desde entonces la técnica de piscina natural se ha difundido mucho por diversos países de Europa, siendo ya una técnica habitual en piscinas particulares y públicas de países como Austria y Alemania.
¿Qué le sucede a una piscina convencional cuando dejamos de utilizar cloro?
En las piscinas sabemos encontrar hojas e insectos. Además, también dejamos parte de nuestra piel al bañarnos. Toda esta materia orgánica se degrada y genera amoniaco entre otros compuestos. La acumulación de estos compuestos alimenta a las algas que crecen y mueren, lo que genera más materia orgánica y nutrientes en una espiral de generación de biomasa, es lo que se conoce como eutrofización.
Este es el punto donde perdemos la transparencia del agua. Sin embargo, este no es algo que afecte a nuestra salud. Sino cortamos este proceso, la eutrofización continúa hasta que la cantidad de materia orgánica se acumula en la piscina y da lugar a organismos patógenos que son perjudiciales para la salud. Estos organismos aparecen en condiciones de ausencia de luz solar (falta de transparencia del agua) y acumulaciones de materia orgánica en descomposición (masas de algas, hojas secas, insectos muertos) que generan situaciones anaeróbicas (falta de oxígeno).
Para lograr la calidad del agua en una piscina natural lo único que tenemos que hacer es cortar la espiral de generación de biomasa.
Cómo funcionan las piscinas naturales
Las biopiscinas depuran y purifican el agua de la misma forma que lo hace la naturaleza: con plantas acuáticas, gravas y microorganismos beneficiosos. Este proceso respeta el medio ambiente, consume menos energía y necesita menor mantenimiento que una piscina convencional.
En su mecanismo de limpieza de agua, las piscinas naturales usan un sistema denominado fitodepuración, en el cual intervienen dos elementos:
Las plantas acuáticas: captan buena parte de los nutrientes del agua evitando que estos sirvan para alimentar las microalgas, y a su vez oxigenan el agua y descomponen los elementos orgánicos presentes.
Piedras, arenas, gravas: estos elementos filtran el agua y retienen partículas sólidas que pueden servir de nutrientes para las microalgas. También sirven de sostén a las plantas acuáticas.
Sistema de circulación del agua: el agua en movimiento es crucial para oxigenándola y hacerla circular por la zona de purificación donde se encuentran las plantas y las piedras. Además, esta circulación constante del agua inhibe la puesta de larvas de mosquitos.
Te puede interesar
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.