EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de marzo de 2025

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

La entrada es gratuita con inscripción previa. - Foto: Municipalidad de Córdoba

El ente BioCórdoba informó que abre el turnero digital para realizar visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

La propuesta se enmarca dentro del programa Ecovivencias a través del cual se llevan a cabo experiencias prácticas, incentivando la educación ambiental y la transformación cultural sobre los modos en los que se produce y se consume.

Los recorridos duran una hora y se llevan a cabo los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00, de 12:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 14:00 horas.

Están pensados para un cupo de 30 personas, pudiendo concurrir estudiantes de escuelas primarias desde 5to grado, secundarios y universitarios, como también integrantes de fundaciones, ONGs y organizaciones sociales.

A lo largo del 2024, la EMEC fue visitada por más de 3.000 estudiantes de colegios y universidades a través de 80 visitas guiadas.

Quienes asistan podrán conocer de una manera didáctica el circuito de la recuperación de los residuos y su transformación en nuevos e innovadores productos, incorporando conocimientos y aprendizajes relacionados con el cuidado del ambiente y los principios del paradigma de la economía circular.

Del mismo modo, los visitantes podrán llevar al espacio productos reciclables como cartón, vidrio, plástico y papel; retirar distintos materiales que se encuentren en el Mercado de Materiales, como frascos de vidrio, papel madera plastificado, plancha de polipropileno y retazos de madera, para armar posteriormente con los mismos un producto circular.

Aquellas escuelas o instituciones que deseen participar, podrán ingresar de manera gratuita previa inscripción en el link de la bio de Instagram del ente BioCórdoba o en el siguiente enlace

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.