Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental, el establecimiento Tatú Carreta y Administración de Parques Nacionales, se llevó a cabo la liberación de dos hembras de cóndor andino en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, un hecho que representa un hito fundamental en la conservación de esta emblemática especie en la región.
Los ejemplares, identificados como Rosita y Pocha en alusión al lugar donde fueron encontradas, atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande.
Ambas fueron liberadas llevando un rastreador satelital, como parte de un proyecto de investigación liderado por el doctor en Biología Sergio Lambertucci, del equipo de la Universidad del Comahue y CONICET (Bariloche).
A partir de este trabajo académico, los investigadores pretenden conocer el comportamiento de esta especie en las sierras del centro del país.
Los rastreadores satelitales permiten obtener información detallada sobre el desplazamiento, rutas de vuelo, velocidad, altitud, sitios de descanso y zonas en las que se abastece de alimento.
La implementación de estos dispositivos GPS posibilita un monitoreo constante de los cóndores en su hábitat, proporcionando datos valiosos que permite tomar decisiones y pensar acciones que apuntan a la conservación tanto de la especie como de sus hábitats.
Cabe recordar que, en diciembre pasado, se liberó “Carlita”, la primer cóndor juvenil con un rastreador satelital, lo que marcó un precedente en la provincia de Córdoba.
Gracias a la información recabada, se pudo conocer que desde su liberación se ha desplazado por un área de aproximadamente 2.500 km², y pudo integrarse a un grupo de cóndores adaptando su vuelo a mayores distancias y altitudes.
La historia de Rosita y Pocha
Rosita es una hembra adulta que fue rescatada en Villa de las Rosas y trasladada a la Reserva Tatú Carreta en agosto del 2024 por un cuadro de intoxicación grave por plomo, debido a la ingesta de una munición de alto calibre.
Allí, fue operada por vía endoscópica y luego recibió tratamientos diarios para terminar de eliminar el plomo del organismo, hasta que su recuperación fue completa y pudo ser liberada.
En el caso de Pocha, la hembra fue encontrada en febrero de este año, en la zona de las lagunas de Pocho, luego de una denuncia que alertaba la presencia de un cóndor andino que no podía volar.
El ejemplar se encontraba con bajo peso, deshidratación y descompensación, por lo que transitó un período de recuperación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. Ahora, ambos ejemplares vuelven a volar en libertad.
Te puede interesar
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.