EcoObjetivo Por: El Objetivo 15 de diciembre de 2020

Córdoba: suman 17 mil hectáreas al Parque Nacional Traslasierra

Con esta medida ya son 44 mil las hectáreas protegidas que integran la jurisdicción del parque. Esta ampliación protegerá una gran extensión de tierras pertenecientes al Chaco Seco.

Estancia Pinas - Foto: gentileza

Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, anunció la ampliación en la extensión de tierras protegidas que conforman el Parque Nacional Traslasierra. La noticia se confirmó tras la firma de un acuerdo en la sede de Tribunales de la Provincia de Córdoba con la presencia de las autoridades de Ambiente, miembros de Parques Nacionales e integrantes de la ONG Aves Argentinas.

Con la rúbrica de este acuerdo se incorpora a las 27.169 hectáreas del Parque, credo en abril de 2018, una nueva fracción de 16.845 hectáreas destinadas a resguardar el gran valor natural e histórico de esta porción del territorio cordobés ubicada al oeste, a lo largo de los departamentos Pocho y Minas, en el límite interprovincial con La Rioja.

El anuncio se vivió como un gran logro en el ámbito del conservacionismo ya que con esta segunda etapa son más de 44 mil las hectáreas que se suman al Sistema Nacional bajo la categoría de área a conservar en su estado natural por su gran biodiversidad, atractivo en bellezas escénicas e interés científico.

Cabe destacar que ampliar la extensión del parque representa un gran beneficio para la conservación de bosques, arbustales, pastizales y salinas que son refugio natural de la vida silvestre. Allí, cientos de aves, mamíferos y reptiles conforman la ecorregión del Chaco Seco.

Un ejemplo de su patrimonio natural es la especie conocida como chancho moro o quimelero, un mamífero propio de esta región que se encuentra en peligro de extinción y habita los bosques chaqueños conformados con árboles maduros de quebracho, algarrobo y otras especies propias de la región que también es valorada por su patrimonio vinculado a cultura comechingona.

“Este proceso judicial demandó una fuerte posición del Gobierno de Córdoba como política de Estado en la protección de nuestros bienes naturales. Córdoba supera los cuatro millones de hectáreas protegidas a lo largo de su superficie. Consolidar avances que sientan precedentes en la protección de nuestra biodiversidad es un gran logro. Este parque, junto a nuestra reserva forestal natural Chancaní, conforma un gran tesoro natural que debemos cuidar entre todos”, dijo el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.

En este sentido, la centenaria Asociación ornitológica Aves Argentinas expresó: “Celebramos este logro junto al Gobierno de Córdoba, el Gobierno Nacional, los pobladores locales y la campaña internacional ´’Wyss para la Naturaleza’. Luego tres años, el Parque Nacional Traslasierra, en Córdoba, suma 17.000 nuevas hectáreas”.

Estancia Pinas

El parque se encuentra emplazado en la ex estancia Pinas, un predio rural que fue propiedad del dirigente político, abogado y escritor argentino Lisandro de la Torre y del empresario Juan Manubens.

El lugar es un refugio natural para las 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles que se han registrado. Muchas de las especies relevadas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, la martineta, el águila coronada, el carpintero negro, el oso melero, el tucu-tucu cordobés (endemismo), el pecarí de collar y el pecarí chaqueño.

Parques Nacionales

En nuestro país la creación de parques nacionales tiene por objetivo conservar la biodiversidad y los ecosistemas; proteger yacimientos paleontológicos y arqueológicos; promover la educación ambiental, la investigación científica y el turismo de naturaleza. En ellos se garantiza la diversidad cultural y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Actualmente, la provincia de Córdoba cuenta con los Parques Nacionales Traslasierra y Quebrada del Condorito y el Gobierno provincial avanza en la creación del futuro Parque Nacional Ansenuza, considerado uno de los humedales más importantes del continente.

Te puede interesar

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.

Cambio climático: Córdoba expuso sus políticas ambientales en el Argentina Carbon Forum

El encuentro contó con la participación de expertos locales e internacionales en sostenibilidad y acción climática. Se trata de un foro para abordar las últimas tendencias sobre mercado de carbono, financiamiento sustentable, entre otros tópicos de interés ambiental.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

Economía Circular: la ciudad de Córdoba lanzó el primer Mercado de Materiales del país

El lanzamiento se dio en el marco del día Mundial del Reciclaje. Funcionará en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. En el espacio se pondrán a disposición materiales para emprendedores, feriantes, estudiantes que los necesiten para colaborar en la elaboración de sus productos.

Se viene la 6ta Jornada Nacional de Reciclaje en Córdoba

El evento se desarrollará este viernes 17 de mayo. La organización está a cargo de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC), en colaboración con la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC).

Scioli y Lamas participarán en jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, participando de una jornada con empresarios.

Cinco formas de llegar a la 4ta Cumbre Mundial de Economía Circular usando medios de transporte sustentables

Elegir colectivos, taxis, remises, bicicletas o vehículos eléctricos tienen una Huella de Carbono menor que la movilidad particular.

Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública

El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.