Mercado Por: El Objetivo23 de diciembre de 2020

Revivió el dólar blue antes de las fiestas: cerró en $159

El dólar ahorro cotizó a $82,68 comprador y $88,92, con lo que si se agrega la carga impositiva trepó a $146,72, lo que significó un avance de 20 centavos respecto de la jornada anterior.

Revivió el dólar blue antes de las fiestas: cerró en $159 - Foto: archivo

Impulsado por mayores compras de privados por coberturas previas a la Navidad, el dólar blue escaló hoy 8 pesos y cotizó a $159, el mayor nivel del mes, mientras el Banco Central embolsó otros u$s 45 millones.

Tras esta nueva intervención, la autoridad monetaria acumuló en diciembre más de u$s 400 millones que le permitirán fortalecer el volumen de las reservas.

El dólar paralelo registró una suba de 5%, la cuarta consecutiva, y alcanzó el mayor valor en un mes, con lo que la brecha con el mayorista -que este miércoles operó con un incremento de 11 centavos, a 83,36 pesos- se estiró al 90,7%.

Con el saldo de este miércoles -jueves y viernes no habrá actividad por el feriado-, la divisa informal trepó a niveles registrados el 25 de noviembre pasado.

El dólar ahorro, según las publicaciones del Banco Central, cotizó a $82,68 comprador y $88,92, con lo que si se agrega la carga impositiva trepó a $146,72, lo que significó un avance de 20 centavos respecto de la jornada anterior.

Solo pueden comprarse u$s 200 por mes y, según el último informe del Banco Central, durante noviembre cayó fuerte la cantidad de quienes adquirieron divisas para ahorro.

Unas 971 mil personas, la cifra más baja en ocho meses, compraron durante noviembre 174 millones de dólares para ahorro, una cantidad de divisas que significó un descenso del 12% con relación a octubre, según la información oficial.

Te puede interesar

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.