Mercado Por: El Objetivo28 de diciembre de 2020

En el inicio de la semana, el dólar blue pegó un salto y llegó a $164

El dólar ahorro cotizó a $82,99 comprador y $89,24 vendedor, con lo que si se agrega la carga impositiva trepó a $147,24, lo que significó un avance de 52 centavos respecto del valor registrado antes de Navidad.

En el inicio de la semana, el dólar blue pegó un salto y llegó a $164 - Foto: archivo

El dólar blue arrancó la semana con una suba de 5 pesos respecto del miércoles, el quinto aumento consecutivo, y escaló a $164, mientras la divisa para ahorró superó la barrera de los $147.

Con esta nueva marca, el billete que se negocia en cuevas y en el mercado informal alcanzó el nivel más alto en un período de seis semanas.

En la jornada, aprovechando el ingreso de divisas por parte de exportadores, el Banco Central continuó acumulando reservas y sumó alrededor de u$s 50 millones, indicaron fuentes del mercado.

En lo que va de diciembre, y cuando sólo restan dos días hábiles para terminar el mes, el Central logró recuperar reservas por más de u$s 600 millones.

El dólar ahorro, según las publicaciones del Banco Central, cotizó a $82,99 comprador y $89,24 vendedor, con lo que si se agrega la carga impositiva trepó a $147,24, lo que significó un avance de 52 centavos respecto del valor registrado antes de la celebración de Navidad.

Solo pueden comprarse u$s 200 por mes y, según el último informe del Banco Central, durante noviembre cayó fuerte la cantidad de quienes adquirieron divisas para ahorro.

Te puede interesar

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.