El Jardín Botánico reabrió sus puertas para todos los cordobeses
La Municipalidad ejecutó importantes mejoras en la infraestructura. La entrada es gratuita y no se requiere turno previo. Se puede visitar de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas.
La Municipalidad de Córdoba reabrió las puertas del Jardín Botánico para todos los cordobeses.
Las familias lo pueden visitar en forma gratuita, de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas, y así disfrutar rodeado de naturaleza en plena ciudad. Para ingresar y permanecer en el lugar es obligatorio el uso de tapabocas y mantener el distanciamiento social durante el paseo y no se requiere turno previo.
En sus seis hectáreas el Jardín Botánico cuenta con distintos paseos, todos muy bien sectorizados: El paseo de las Flores, Selva Subtropical, Huerta, Flora Nativa, Pasturas, Trepadoras, Rocallas, Cactus y Árboles Urbanos.
Ofrece una laguna artificial con peces carpas, tortugas y un jardín acuático, sin olvidar el Mirador del Arroyo, donde se integran los paseos. Cuenta además con un Jardín Zen, espacio donde se puede reflexionar y meditar.
Las instalaciones poseen una sala educativa con acuario, invernadero y juegos infantiles. Además, con fines académicos, mantiene colecciones de plantas debidamente documentadas.
Es necesario destacar que el Jardín Botánico fue inaugurado el 14 de abril de 1999 por el entonces intendente Rubén Martí. Fue concebido con el sentido de integrarse visual y prácticamente con el espacio urbano.
MEJORAS
Como todo espacio natural, el Jardín Botánico requiere cuidado y durante el cierre forzado por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, se trabajó en recuperar la belleza del lugar e incluso realizar tareas de infraestructura, que le permiten a las familias que lo visitan disfrutar de un paseo único, rodeado de la naturaleza, con una multiplicidad de árboles, plantas y flores.
“En este tiempo de cuarentena no nos quedamos de brazos cruzados, trabajamos en mejorar el espacio”, dijo Guillermo Díaz Cornejo, director de Sostenibilidad.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, realizó diversas acciones de mantenimiento sobre el puente, se repararon las mallas de las lagunas, además de la extracción de las totoras y de plantas exóticas. También se arregló la huerta orgánica y con todo el material recogido se realizó compost.
Una de las acciones más notorias fue la recuperación del “Paseo de la Selva Subtropical”, que alberga especies de la selva misionera y es uno de los diez recorridos que ofrece las instalaciones ubicadas sobre la calle Yunyent 5491, en barrio Quebrada de las Rosas.
En ese sector se trabajó en la puesta en funcionamiento de la fuente de agua, la instalación de un nuevo sistema de riego, poda y desmalezado del cantero central, extracción de tierra acumulada que tapaba senderos y dañaba estructuras metálicas, el reemplazo de vidrios rotos y la limpieza de los restantes.
Este gran invernadero, de 11 metros de alto, 10 de ancho y 40 de largo contiene numerosas especies de la selva misionera. Esto requiere un cuidado especial, que implica entre otras cosas, mantener la temperatura todo el año por encima de los 21 grados para evitar que las plantas sufran daños o enfermedades.
Por otra parte, se instaló un sistema de iluminación de los paseos con más de 50 luces LED solares, que a futuro permitirá la realización de paseos nocturnos en el Jardín Botánico. La energía del sol también se aprovecha en una estación que facilita a los visitantes la carga de teléfonos celulares, además de proveer agua caliente.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.