El Jardín Botánico reabrió sus puertas para todos los cordobeses
La Municipalidad ejecutó importantes mejoras en la infraestructura. La entrada es gratuita y no se requiere turno previo. Se puede visitar de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas.
La Municipalidad de Córdoba reabrió las puertas del Jardín Botánico para todos los cordobeses.
Las familias lo pueden visitar en forma gratuita, de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas, y así disfrutar rodeado de naturaleza en plena ciudad. Para ingresar y permanecer en el lugar es obligatorio el uso de tapabocas y mantener el distanciamiento social durante el paseo y no se requiere turno previo.
En sus seis hectáreas el Jardín Botánico cuenta con distintos paseos, todos muy bien sectorizados: El paseo de las Flores, Selva Subtropical, Huerta, Flora Nativa, Pasturas, Trepadoras, Rocallas, Cactus y Árboles Urbanos.
Ofrece una laguna artificial con peces carpas, tortugas y un jardín acuático, sin olvidar el Mirador del Arroyo, donde se integran los paseos. Cuenta además con un Jardín Zen, espacio donde se puede reflexionar y meditar.
Las instalaciones poseen una sala educativa con acuario, invernadero y juegos infantiles. Además, con fines académicos, mantiene colecciones de plantas debidamente documentadas.
Es necesario destacar que el Jardín Botánico fue inaugurado el 14 de abril de 1999 por el entonces intendente Rubén Martí. Fue concebido con el sentido de integrarse visual y prácticamente con el espacio urbano.
MEJORAS
Como todo espacio natural, el Jardín Botánico requiere cuidado y durante el cierre forzado por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, se trabajó en recuperar la belleza del lugar e incluso realizar tareas de infraestructura, que le permiten a las familias que lo visitan disfrutar de un paseo único, rodeado de la naturaleza, con una multiplicidad de árboles, plantas y flores.
“En este tiempo de cuarentena no nos quedamos de brazos cruzados, trabajamos en mejorar el espacio”, dijo Guillermo Díaz Cornejo, director de Sostenibilidad.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, realizó diversas acciones de mantenimiento sobre el puente, se repararon las mallas de las lagunas, además de la extracción de las totoras y de plantas exóticas. También se arregló la huerta orgánica y con todo el material recogido se realizó compost.
Una de las acciones más notorias fue la recuperación del “Paseo de la Selva Subtropical”, que alberga especies de la selva misionera y es uno de los diez recorridos que ofrece las instalaciones ubicadas sobre la calle Yunyent 5491, en barrio Quebrada de las Rosas.
En ese sector se trabajó en la puesta en funcionamiento de la fuente de agua, la instalación de un nuevo sistema de riego, poda y desmalezado del cantero central, extracción de tierra acumulada que tapaba senderos y dañaba estructuras metálicas, el reemplazo de vidrios rotos y la limpieza de los restantes.
Este gran invernadero, de 11 metros de alto, 10 de ancho y 40 de largo contiene numerosas especies de la selva misionera. Esto requiere un cuidado especial, que implica entre otras cosas, mantener la temperatura todo el año por encima de los 21 grados para evitar que las plantas sufran daños o enfermedades.
Por otra parte, se instaló un sistema de iluminación de los paseos con más de 50 luces LED solares, que a futuro permitirá la realización de paseos nocturnos en el Jardín Botánico. La energía del sol también se aprovecha en una estación que facilita a los visitantes la carga de teléfonos celulares, además de proveer agua caliente.
Te puede interesar
Animales rescatados del trafico ilegal y el mascotismo fueron liberados en su hábitat natural
Antes de su liberación, los animales pasaron por un proceso de recuperación. Fueron atendidos por un equipo profesional de veterinarios, biólogos y cuidadores del Centro de Rescate.
El municipio cordobés lanzó el Plan de Acción de Olas de Calor para el verano
Por primera vez el problema de las olas de calor será abordado por el municipio con un plan específico. Se emitirán distintos tipos de alertas, con protocolos de acción y recomendaciones para el autocuidado los vecinos.
Colegios Circulares: innovación educativa para un futuro sostenible
Se trata de uno de los ganadores del Desafío Innovar por el Clima, iniciativa que impulsa proyectos que trabajan en combatir las consecuencias generadas por el cambio climático.
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.