Precios Cuidados duplicó la cantidad de productos
La renovación tiene como objetivo principal la "incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para las y los consumidores".
El Gobierno anunció hoy la renovación del programa Precios Cuidados hasta abril próximo, con una duplicación en la cantidad de productos incluidos, que pasan de 334 vigentes a enero de 2020, a 660 en la actualidad.
La renovación tiene como objetivo principal la "incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para las y los consumidores así como una mayor diversidad de productos elaborados por PYMES", se indicó.
Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos:
- Generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad (fragancias, sabores, etc) y presentaciones (tamaño, empaque).
La Secretaría de Comercio Interior dijo que Precios Cuidados es "parte de una política económica más integral que pretende cuidar el salario real de los trabajadores y fomentar el consumo".
La canasta la integran 660 artículos de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza.
"Se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos, destacó Comercio Interior.
Puntualizó que el aumento promedio para el trimestre enero - abril es de 5,6%, y que se suman 38 nuevas primeras marcas y productos destacados.
Además, se incrementa la oferta de categorías de productos, suma 13 nuevos rubros.
"En cada uno hay mayor variedad en marcas, sabores y fragancias de un mismo tipo de artículo", subrayó.
También se triplicó la oferta de leches larga vida: pasaron de 4 a 12 productos.
Y el rubro lácteo incrementó su presencia: de 58 a 82 productos.
Por este acuerdo con el sector empresarial, se duplicó la cantidad de artículos esenciales Covid.
En total hay 59 productos frente a los 30 del año pasado, entre los que se destaca: lavandinas, alcoholes en gel, jabones, limpiadores antibacteriales, paños, guantes, entre otros.
La canasta incluye 37 productos específicos para personas celíacas.
Y suma 8 nuevos artículos de premezclas, galletitas y alfajores, además de los alimentos de Precios Cuidados que no contienen gluten.
El nivel de cumplimiento del programa fue de 99,8% en precios; 80,5% en abastecimiento; y 81,5% en señalética, informó Comercio Interior.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.