Mercado Por: El Objetivo11 de enero de 2021

Precios Cuidados duplicó la cantidad de productos

La renovación tiene como objetivo principal la "incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para las y los consumidores".

precios_cuidados_super

El Gobierno anunció hoy la renovación del programa Precios Cuidados hasta abril próximo, con una duplicación en la cantidad de productos incluidos, que pasan de 334 vigentes a enero de 2020, a 660 en la actualidad.

 La renovación tiene como objetivo principal la "incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para las y los consumidores así como una mayor diversidad de productos elaborados por PYMES", se indicó.

 Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos:

 - Generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad (fragancias, sabores, etc) y presentaciones (tamaño, empaque).

 La Secretaría de Comercio Interior dijo que Precios Cuidados es "parte de una política económica más integral que pretende cuidar el salario real de los trabajadores y fomentar el consumo".

 La canasta la integran 660 artículos de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza.

 "Se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos, destacó Comercio Interior.

 Puntualizó que el aumento promedio para el trimestre enero - abril es de 5,6%, y que se suman 38 nuevas primeras marcas y productos destacados.

 Además, se incrementa la oferta de categorías de productos, suma 13 nuevos rubros.

 "En cada uno hay mayor variedad en marcas, sabores y fragancias de un mismo tipo de artículo", subrayó.

 También se triplicó la oferta de leches larga vida: pasaron de 4 a 12 productos.

 Y el rubro lácteo incrementó su presencia: de 58 a 82 productos.

 Por este acuerdo con el sector empresarial, se duplicó la cantidad de artículos esenciales Covid.

 En total hay 59 productos frente a los 30 del año pasado, entre los que se destaca: lavandinas, alcoholes en gel, jabones, limpiadores antibacteriales, paños, guantes, entre otros.

 La canasta incluye 37 productos específicos para personas celíacas.

 Y suma 8 nuevos artículos de premezclas, galletitas y alfajores, además de los alimentos de Precios Cuidados que no contienen gluten.

 El nivel de cumplimiento del programa fue de 99,8% en precios; 80,5% en abastecimiento; y 81,5% en señalética, informó Comercio Interior.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.