Mercado Por: El Objetivo08 de febrero de 2021

El Gobierno define con empresarios y sindicalistas la reuniones por precios y salarios

En los encuentros pautados para este lunes se buscará "encontrar un mecanismo con los sectores del trabajo y la producción para poder armonizar las expectativas de precios y salarios", según detallaron los portavoces de los ministros.

El Gobierno define con empresarios y sindicalistas la reuniones por precios y salarios

El Gobierno avanzará en la programación de reuniones con el sector sindical y empresario, con encuentros que mantendrán este lunes los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Guillermo Moroni, para "encontrar un mecanismo con los sectores del trabajo y la producción para poder armonizar las expectativas de precios y salarios".

La tarea de armar esos encuentros, que comenzarán en principio el miércoles, está a cargo de Guzmán, Kulfas, Moroni, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informaron a Télam fuentes oficiales.

Ese "mecanismo para poder armonizar las expectativas de precios y salarios para este año parte de una hoja de ruta que es el Presupuesto Nacional aprobado y la necesidad de que los ingresos le ganen a la inflación", apuntaron los portavoces.

En esa dirección, Guzmán, Kulfas y Moroni mantendrán este lunes varias reuniones con los sectores de la producción y el trabajo para definir los sectores a convocar y el formato que tendrán los encuentros, en la Casa de Gobierno.

La idea gubernamental, explicaron, es "mantener primero una reunión, el miércoles, con los trabajadores, y, luego, con los empresarios, para finalmente hacer un encuentro luego todos juntos".

Por eso, en las reuniones de este lunes de ministros con empresarios y sindicalistas se confirmarán las fechas pero, según adelantaron a Télam, el "plan a sería este miércoles con los sindicatos y el jueves o miércoles próximo con los empresarios y luego todos juntos".

La funcionaria que dio una señal de lo que busca el Gobierno fue la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien el fin de semana dijo, en declaraciones radiales: "Tenemos un problema estructural con la inflación por lo que tenemos que trabajar para resolverlo y para eso necesitamos acuerdos y mucho diálogo social para ver cómo lo hacemos entre todos”.

Todesca aclaró que el Gobierno "no busca una foto, sino una metodología de trabajo" con las diferentes centrales gremiales y los empresarios para lograr "acuerdos" que permitan "ir resolviendo el problema estructural de la inflación que hace años que está en niveles altos".

La vicejefa de Gabinete afirmó que, así, "se apuesta al diálogo" y aseguró que ya se encuentran "varias mesas sectoriales trabajando con detalles técnicos que se están discutiendo".

"Esperamos que tengan buenos resultados porque estamos abiertos a todas las propuestas que se puedan hacer", completó.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.