Llaryora puso en funciones el Instituto de Protección Ambiental y Animal
Entre sus funciones se destacan la gestión del Registro de Grandes Generadores de Residuos. También, la Promoción Ambiental y Bienestar Animal, y la evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático.
En el Jardín Botánico, el intendente de la ciudad puso en marcha el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPAA), creado por Ordenanza N° 13.110, organismo que tendrá la función de regularizar la situación de los grandes generadores de residuos en la ciudad de Córdoba, fundamentalmente comercios e industrias, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.
Al asumir la actual gestión de gobierno se registraban sólo 22 grandes generadores de residuos, significando la gran falta de control de su actividad y el depósito irregular e incorrecto de los residuos que generan dichas instituciones.
“Hoy hemos triplicado la cantidad de inscritos, pero pretendemos que el crecimiento sea exponencial para tener una dimensión real de la generación de residuos en la ciudad. Por eso, suspendimos el pago de la Eco Tasa a aquellos que se inscriban en el registro en los próximos 90 días”, destacó Guillermo Díaz Cornejo, Director General del Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Acorde a la Ordenanza N° 12.648, se consideran grandes generadores aquellos establecimientos comerciales e industriales que generan 200 kilos o 0,4 metros cúbicos o más de basura diaria, los cuales no están autorizados a colocar sus residuos en la vía pública.
Dicha normativa impone la contratación de servicios particulares de recolección, disponer de un lugar dentro de sus instalaciones para el acopio temporal de los residuos y contar con un plan de gestión ambiental aprobado por el municipio que garantice su adecuado tratamiento, además de la correcta separación en húmedos y secos. Quedan eximidos de la categoría los edificios, countries y barrios cerrados.
Desde su sede en el Jardín Botánico, el IPAA realizará el monitoreo satelital en tiempo real de todo tipo de residuos, macrobasurales, arbolado público, calidad del aire y de la actividad de operadores y transportistas de la Dirección de Higiene Urbana, empresas prestatarias y privadas.
“Este instituto no podría ser exitoso si no avanzamos hacia la modernización plena y a una exigencia público/privada complementaria. Tenemos que juntarnos todos y empezar a trabajar dentro de ese marco, transparentarlo y hacer esa base pública, para volver a poner a Córdoba en la vanguardia de donde nunca tuvo que haber salido", expresó Llaryora.
“La ciudad que sueña y proyecta el intendente Martín Llaryora es una ciudad de la economía circular, de las tecnologías ambientales, de las energías renovables”, fueron las palabras del secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
En paralelo, la Municipalidad de Córdoba firmó un convenio con el Gobierno de la Provincia que contempla que ambas partes ponen a disposición su registro de transportistas de residuos peligrosos y patógenos, evitando esfuerzos duplicados y el doble trámite de inscripción.
“El Gobierno Provincial pondrá a disposición su sistema informático, para poder visibilizar quién es el generador, quién es el transportista y quién es el operador de cada residuo. Es decir, se podrá conocer dónde nace, circula y deposita o debería depositarse ese residuo”, dijo el Secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto.
El IPAA tendrá bajo su órbita tres direcciones:
• Fiscalización y Sostenibilidad, que tendrá a su cargo la gestión y administración del Registro de Grandes Generadores de Residuos, de Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos y el de Operadores y Transportistas de Residuos Patógenos. La Dirección labrará actas por incumplimiento que serán remitidas al Juzgado de Faltas Ambiental.
• Promoción Ambiental y Bienestar Animal, la que trabajará sobre la situación de animales en situación de calle, relevando y asistiendo a perros, gatos y caballos. A su vez, trabajará en consonancia con el Centro de Castraciones del ente BioCórdoba para regular el número de animales en la calle; y estará a cargo de la Universidad Libre del Ambiente (ULA).
• Evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático, encargada de monitorear la contaminación del agua, suelo y aire en la ciudad y diseñar acciones de sustentabilidad.
Sobre grandes generadores
Es obligación de los comercios, pymes e instituciones alcanzadas por la Ordenanza, inscribirse en el Instituto de Protección Ambiental y Animal para obtener el alta en el Registro de Grandes Generadores.
Te puede interesar
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.