Llaryora puso en funciones el Instituto de Protección Ambiental y Animal
Entre sus funciones se destacan la gestión del Registro de Grandes Generadores de Residuos. También, la Promoción Ambiental y Bienestar Animal, y la evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático.
En el Jardín Botánico, el intendente de la ciudad puso en marcha el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPAA), creado por Ordenanza N° 13.110, organismo que tendrá la función de regularizar la situación de los grandes generadores de residuos en la ciudad de Córdoba, fundamentalmente comercios e industrias, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.
Al asumir la actual gestión de gobierno se registraban sólo 22 grandes generadores de residuos, significando la gran falta de control de su actividad y el depósito irregular e incorrecto de los residuos que generan dichas instituciones.
“Hoy hemos triplicado la cantidad de inscritos, pero pretendemos que el crecimiento sea exponencial para tener una dimensión real de la generación de residuos en la ciudad. Por eso, suspendimos el pago de la Eco Tasa a aquellos que se inscriban en el registro en los próximos 90 días”, destacó Guillermo Díaz Cornejo, Director General del Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Acorde a la Ordenanza N° 12.648, se consideran grandes generadores aquellos establecimientos comerciales e industriales que generan 200 kilos o 0,4 metros cúbicos o más de basura diaria, los cuales no están autorizados a colocar sus residuos en la vía pública.
Dicha normativa impone la contratación de servicios particulares de recolección, disponer de un lugar dentro de sus instalaciones para el acopio temporal de los residuos y contar con un plan de gestión ambiental aprobado por el municipio que garantice su adecuado tratamiento, además de la correcta separación en húmedos y secos. Quedan eximidos de la categoría los edificios, countries y barrios cerrados.
Desde su sede en el Jardín Botánico, el IPAA realizará el monitoreo satelital en tiempo real de todo tipo de residuos, macrobasurales, arbolado público, calidad del aire y de la actividad de operadores y transportistas de la Dirección de Higiene Urbana, empresas prestatarias y privadas.
“Este instituto no podría ser exitoso si no avanzamos hacia la modernización plena y a una exigencia público/privada complementaria. Tenemos que juntarnos todos y empezar a trabajar dentro de ese marco, transparentarlo y hacer esa base pública, para volver a poner a Córdoba en la vanguardia de donde nunca tuvo que haber salido", expresó Llaryora.
“La ciudad que sueña y proyecta el intendente Martín Llaryora es una ciudad de la economía circular, de las tecnologías ambientales, de las energías renovables”, fueron las palabras del secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
En paralelo, la Municipalidad de Córdoba firmó un convenio con el Gobierno de la Provincia que contempla que ambas partes ponen a disposición su registro de transportistas de residuos peligrosos y patógenos, evitando esfuerzos duplicados y el doble trámite de inscripción.
“El Gobierno Provincial pondrá a disposición su sistema informático, para poder visibilizar quién es el generador, quién es el transportista y quién es el operador de cada residuo. Es decir, se podrá conocer dónde nace, circula y deposita o debería depositarse ese residuo”, dijo el Secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto.
El IPAA tendrá bajo su órbita tres direcciones:
• Fiscalización y Sostenibilidad, que tendrá a su cargo la gestión y administración del Registro de Grandes Generadores de Residuos, de Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos y el de Operadores y Transportistas de Residuos Patógenos. La Dirección labrará actas por incumplimiento que serán remitidas al Juzgado de Faltas Ambiental.
• Promoción Ambiental y Bienestar Animal, la que trabajará sobre la situación de animales en situación de calle, relevando y asistiendo a perros, gatos y caballos. A su vez, trabajará en consonancia con el Centro de Castraciones del ente BioCórdoba para regular el número de animales en la calle; y estará a cargo de la Universidad Libre del Ambiente (ULA).
• Evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático, encargada de monitorear la contaminación del agua, suelo y aire en la ciudad y diseñar acciones de sustentabilidad.
Sobre grandes generadores
Es obligación de los comercios, pymes e instituciones alcanzadas por la Ordenanza, inscribirse en el Instituto de Protección Ambiental y Animal para obtener el alta en el Registro de Grandes Generadores.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.