Mercado Por: El Objetivo02 de marzo de 2021

Martín Guzmán salió a respaldar el discurso del presidente

El ministro de Economía usó Twitter para ratificar que el discurso del presidente refleja la visión económica del Gobierno sobre la cual se asienta el esquema de políticas para tranquilizar a la economía.

Martín Guzmán salió a respaldar el discurso del presidente - foto: archivo

El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a respaldar hoy el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa y ratificó que existe decisión política para "transitar un camino que garantice la sostenibilidad fiscal".

Según Guzmán, el discurso del Presidente refleja la visión económica del Gobierno sobre la cual se asienta el esquema de políticas para tranquilizar a la economía, dado que allí están definidos los objetivos y las condiciones que se necesitan para alcanzarlos. 

Los objetivos inmediatos, dijo el ministro, son los de profundizar la recuperación de la economía con generación de trabajo y reafirmar un sendero de reducción gradual y persistente de la inflación. 

"Son dos prioridades abordadas en el Presupuesto 2021, que es el corazón del programa económico", agregó el funcionario en una cadena de mensajes publicada en la red social Twitter.

En ese sentido, destacó que el Estado juega un rol expansivo para profundizar la recuperación y el crecimiento del poder adquisitivo del salario es una condición necesaria para que la actividad privada se multiplique y la economía se ponga de pie.

En línea con el jefe de Estado, el funcionario afirmó que la inflación es un problema multicausal que se ataca, primero, desde la política macroeconómica (fiscal, monetaria y cambiaria); y segundo, con políticas de precios e ingresos que ayuden a alinear comportamientos y expectativas con los objetivos definidos en el Presupuesto.

Luego, dijo que el objetivo de mediano plazo es el de alcanzar una estructura productiva que nos permita vivir en una economía tranquila, tal como la define el Presidente. 

Para ello, formuló el ministro, se comenzó con la reestructuración de la deuda en la que se llegó a un acuerdo con los acreedores externos que implicó un alivio de aproximadamente 37 mil millones de dólares en 10 años. 

También, siempre según el funcionario, se definieron "reglas de juego para fortalecer la restaurada sostenibilidad de la deuda pública buscando que nunca más el país viva crisis de deuda externa que socavan las oportunidades de millones de argentinas y argentinos. Y nos acompañó el Congreso".

Guzmán consideró que para evitar futuras crisis cambiarias, el crecimiento del mercado interno y las exportaciones deben ir de la mano: "Para evitar futuras crisis de deuda, robustecer la moneda, y así fortalecer al Estado, se debe transitar un camino que garantice la sostenibilidad fiscal", sostuvo Guzmán.

Fuente: NA

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.