Martín Guzmán salió a respaldar el discurso del presidente
El ministro de Economía usó Twitter para ratificar que el discurso del presidente refleja la visión económica del Gobierno sobre la cual se asienta el esquema de políticas para tranquilizar a la economía.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a respaldar hoy el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa y ratificó que existe decisión política para "transitar un camino que garantice la sostenibilidad fiscal".
Según Guzmán, el discurso del Presidente refleja la visión económica del Gobierno sobre la cual se asienta el esquema de políticas para tranquilizar a la economía, dado que allí están definidos los objetivos y las condiciones que se necesitan para alcanzarlos.
Los objetivos inmediatos, dijo el ministro, son los de profundizar la recuperación de la economía con generación de trabajo y reafirmar un sendero de reducción gradual y persistente de la inflación.
"Son dos prioridades abordadas en el Presupuesto 2021, que es el corazón del programa económico", agregó el funcionario en una cadena de mensajes publicada en la red social Twitter.
En ese sentido, destacó que el Estado juega un rol expansivo para profundizar la recuperación y el crecimiento del poder adquisitivo del salario es una condición necesaria para que la actividad privada se multiplique y la economía se ponga de pie.
En línea con el jefe de Estado, el funcionario afirmó que la inflación es un problema multicausal que se ataca, primero, desde la política macroeconómica (fiscal, monetaria y cambiaria); y segundo, con políticas de precios e ingresos que ayuden a alinear comportamientos y expectativas con los objetivos definidos en el Presupuesto.
Luego, dijo que el objetivo de mediano plazo es el de alcanzar una estructura productiva que nos permita vivir en una economía tranquila, tal como la define el Presidente.
Para ello, formuló el ministro, se comenzó con la reestructuración de la deuda en la que se llegó a un acuerdo con los acreedores externos que implicó un alivio de aproximadamente 37 mil millones de dólares en 10 años.
También, siempre según el funcionario, se definieron "reglas de juego para fortalecer la restaurada sostenibilidad de la deuda pública buscando que nunca más el país viva crisis de deuda externa que socavan las oportunidades de millones de argentinas y argentinos. Y nos acompañó el Congreso".
Guzmán consideró que para evitar futuras crisis cambiarias, el crecimiento del mercado interno y las exportaciones deben ir de la mano: "Para evitar futuras crisis de deuda, robustecer la moneda, y así fortalecer al Estado, se debe transitar un camino que garantice la sostenibilidad fiscal", sostuvo Guzmán.
Fuente: NA
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.