Mercado Por: El Objetivo07 de marzo de 2021

Afirman que las mujeres ganan menos que los hombres

Los datos surgen de un nuevo informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en conmemoración del 110° Día Internacional de la Mujer.

Afirman que las mujeres ganan menos que los hombres y sufren más la desocupación - foto: archivo

Por cada 100 pesos que gana en promedio un varón, una mujer gana 79; y entre las edades centrales de 30 y 64 años, mientras 8 de cada 10 hombres participa en el mercado laboral, solo 5 de cada 10 mujeres lo hace.

Los datos surgen de un nuevo informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en conmemoración del 110° Día Internacional de la Mujer, en el cual incluye los efectos provocado por la pandemia del coronavirus.

Según este estudio, basado también en datos desagregados del Censo 2010, con un descenso sostenido de la fecundidad, alcanzan una mayor sobrevida respecto a los varones, y mayor presencia relativa en la población envejecida: "las mujeres han tenido un rol preponderante en los cambios demográficos de las últimas décadas".

Sin embargo, advierte, "siguen existiendo brechas estructurales con respecto a los varones, y entre las propias mujeres, en temas como inserción laboral, reparto de tareas domésticas y de cuidado, niveles de ingreso o acceso a puestos jerárquicos".

En el dosier, el instituto oficial señala: "a pesar de alcanzar, en promedio, mayores niveles educativos que los varones, las mujeres siguen mostrando una menor participación en el mercado laboral y, cuando lo hacen, son más propensas a situaciones de subocupación horaria y desocupación".

"Esta menor participación se da en paralelo con una mayor presencia femenina en las actividades domésticas y de cuidado de niños y niñas al interior del hogar", considera.

Al respecto, el estudio señala que "con similares niveles de informalidad laboral, el ingreso medio de las mujeres asalariadas sin descuento jubilatorio representa el 70% del de los varones".

Otra conclusión del informe es que las mujeres con mayores niveles educativos presentan una menor brecha de género en el ingreso medio.  

Una de cada 10 mujeres con nivel universitario (completo o incompleto) está subocupada, mientras que 2 de cada 10 mujeres que no completó el secundario está en esa condición.

En el sector de la salud y los servicios sociales, 7 de cada 10 personas ocupadas son mujeres; y en el ingreso medio, la brecha de género es mayor en las ocupaciones no calificadas.

Con mayor participación de las mujeres en el sector salud, por cada 100 pesos que gana en promedio un varón, una mujer gana 89, diez pesos más que el nivel general.

En tareas domésticas también se refleja la desigualdad: mientras que 5 de cada 10 varones realizan tareas del hogar, más de 8 de cada 10 mujeres.

Según el último censo realizado en 2010, para el total de la población hay 105 mujeres por cada 100 varones, mientras que en la población de 65 años y más, hay 145 mujeres por cada 100 varones.

Fuente: NA

Te puede interesar

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.