Internacional Por: El Objetivo11 de marzo de 2021

Tras la aparición de Lula, Bolsonaro carga contra las cuarentenas

Bolsonaro lanzó esta advertencia al comentar el toque de queda en Brasilia y en el estado de San Pablo, que pretende retirar de circulación a 4 millones de personas para evitar un colapso en el sistema hospitalario que ya está ocupado al 87%.

Luiz Inácio Lula da Silva destacó el gesto de Alberto Fernández al visitarlo en su celda de la ciudad de Curitiba. - Foto: AFP

En medio del colapso sanitario y la irrupción del líder opositor y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva como rival electoral, el presidente Jair Bolsonaro advirtió hoy que, si los gobernadores no cesan con las cuarentenas, el país ingresará en el caos social, con saqueos a supermercados y cortes de ruta por falta de ingresos.

"¿Hasta cuando resistirá nuestra economía? Porque si colapsa, será un desgracia. Podremos tener en breve invasión a supermercados, prenderán fuego a los colectivos, huelgas, piquetes, cortes de ruta. ¿Adónde vamos a llegar?'", afirmó el mandatario, gritando, al lado del ministro de Economía, Paulo Guedes.

En medio de la aprobación en el Congreso de un nuevo subsidio por cuatro meses a la población más vulnerable y tras dos días de récords de muertos por el colapso en general en gran parte del país -incluso en los tres estados sureños fronterizos con Argentina-, el regreso de Lula se ha sentido con especial fuerza en el oficialismo.

A tal punto que la reaparición de Lula el miércoles permitió cerrar filas con Bolsonaro al díscolo vicepresidente Hamilton Mourao, general retirado que admitió que se ha politizado el combate a la pandemia y afirmó que el líder de PT "está viejo" y que si se presenta en 2022 "perderá las elecciones".

Lula, líder del Partido de los Trabajadores y expresidente entre 2003 y 2010, recuperó el lunes sus derechos políticos para ser candidato en octubre del 2022 luego que un juez de la corte suprema anulara dos sentencias en su contra por incompetencia del exjuez de Lava Jato, Sérgio Moro.

Una encuesta del Instituto Atlas divulgada por la versión brasileña del diario español El País indicó que el 60% de la población rechaza la forma de gobernar de Bolsonaro y que el actual presidente perdería en una segunda vuelta contra Lula, contra su exministro de Salud Luiz Mandetta, contra Fernando Haddad y contra el laborista Ciro Gomes. 

La prensa económica, por su parte, destacó que los mercados no expresaron preocupación por Lula, quien hizo un discurso moderado y se dispuso a hablar con el empresariado.

El discurso a favor de la vacuna de Lula, destacado por los medios que siempre le fueron hostiles y alineados a la Operación Lava Jato que lo encarceló, provocó un ruido en el bolsonarismo, que lanzó una campaña en las redes para decir que "la mejor arma de Bolsonaro es la vacuna". (Télam)

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.