Internacional Por: El Objetivo11 de marzo de 2021

Tras la aparición de Lula, Bolsonaro carga contra las cuarentenas

Bolsonaro lanzó esta advertencia al comentar el toque de queda en Brasilia y en el estado de San Pablo, que pretende retirar de circulación a 4 millones de personas para evitar un colapso en el sistema hospitalario que ya está ocupado al 87%.

Luiz Inácio Lula da Silva destacó el gesto de Alberto Fernández al visitarlo en su celda de la ciudad de Curitiba. - Foto: AFP

En medio del colapso sanitario y la irrupción del líder opositor y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva como rival electoral, el presidente Jair Bolsonaro advirtió hoy que, si los gobernadores no cesan con las cuarentenas, el país ingresará en el caos social, con saqueos a supermercados y cortes de ruta por falta de ingresos.

"¿Hasta cuando resistirá nuestra economía? Porque si colapsa, será un desgracia. Podremos tener en breve invasión a supermercados, prenderán fuego a los colectivos, huelgas, piquetes, cortes de ruta. ¿Adónde vamos a llegar?'", afirmó el mandatario, gritando, al lado del ministro de Economía, Paulo Guedes.

En medio de la aprobación en el Congreso de un nuevo subsidio por cuatro meses a la población más vulnerable y tras dos días de récords de muertos por el colapso en general en gran parte del país -incluso en los tres estados sureños fronterizos con Argentina-, el regreso de Lula se ha sentido con especial fuerza en el oficialismo.

A tal punto que la reaparición de Lula el miércoles permitió cerrar filas con Bolsonaro al díscolo vicepresidente Hamilton Mourao, general retirado que admitió que se ha politizado el combate a la pandemia y afirmó que el líder de PT "está viejo" y que si se presenta en 2022 "perderá las elecciones".

Lula, líder del Partido de los Trabajadores y expresidente entre 2003 y 2010, recuperó el lunes sus derechos políticos para ser candidato en octubre del 2022 luego que un juez de la corte suprema anulara dos sentencias en su contra por incompetencia del exjuez de Lava Jato, Sérgio Moro.

Una encuesta del Instituto Atlas divulgada por la versión brasileña del diario español El País indicó que el 60% de la población rechaza la forma de gobernar de Bolsonaro y que el actual presidente perdería en una segunda vuelta contra Lula, contra su exministro de Salud Luiz Mandetta, contra Fernando Haddad y contra el laborista Ciro Gomes. 

La prensa económica, por su parte, destacó que los mercados no expresaron preocupación por Lula, quien hizo un discurso moderado y se dispuso a hablar con el empresariado.

El discurso a favor de la vacuna de Lula, destacado por los medios que siempre le fueron hostiles y alineados a la Operación Lava Jato que lo encarceló, provocó un ruido en el bolsonarismo, que lanzó una campaña en las redes para decir que "la mejor arma de Bolsonaro es la vacuna". (Télam)

Te puede interesar

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.

“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán

En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.