EcoObjetivo Por: El Objetivo 12 de marzo de 2021

La Universidad Libre del Ambiente ofrece capacitaciones para el público en general

Se trata de un ciclo de charlas y talleres que forman parte de las propuestas académicas que ofrece la ULA. Las actividades comienzan en marzo y continúan abiertas las inscripciones.

La ULA abrió sus inscripciones para capacitaciones en temas relacionados al medio ambiente y la ecología. - Foto: cordoba.gob.ar

La Universidad Libre del Ambiente (ULA), perteneciente a la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, propone diversas formaciones educativas referidas a hidroponía, huerta urbana y temas relacionados al medio ambiente.

En marzo arrancan las actividades que se dictarán bajo modalidad virtual y presencial, siendo necesario inscribirse previamente. Algunas capacitaciones son de carácter gratuito y otros arancelados.

PROGRAMA COMPLETO DE CAPACITACIONES

Taller Virtual Introducción a la Hidroponia
Dictado: por Ing. Agr. María Mondino
Inicio: 16 y 18 de marzo. 19 a 20:30hs
A través de Google Meet
Cupos limitados
Arancel $1200
Inscripciones: https://docs.google.com/forms

Taller semi-presencial Iniciación a la HUERTA URBANA
Dictado: por Cristian Andrade (Cuenta la Tierra)
Inicio: miércoles 17 de marzo. 18hs
4 encuentros virtuales – 1 encuentro práctico presencial
A través de Google Meet
Arancel $1800
Inscripciones: https://docs.google.com/forms

Charla virtual Sembrando agua 
Dictada: por Ing. Agr. Ana Lund Petersen
Inicio: lunes 22 de marzo. 19hs
A través de Facebook Live @ulacordoba
Gratuita

Cátedra Libre Por una cultura del cuidado: cultivando “otras” formas de habitar el mundo
Dictada por Lic. Laura Soria y Mgter. Virginia Martínez Luque
Inicio: martes 30 de marzo. 18:30hs
A través de Google Meet
Gratuita
Inscripciones: https://docs.google.com/forms

Te puede interesar

Liberaron dos flamencos australes y 48 aves pequeñas en la región de Ansenuza

Las especies fueron recuperadas por Policía Ambiental, en procedimientos de control y fiscalización realizados en toda la provincia.

Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública

El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.

Economía Circular: la ciudad de Córdoba lanzó el primer Mercado de Materiales del país

El lanzamiento se dio en el marco del día Mundial del Reciclaje. Funcionará en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. En el espacio se pondrán a disposición materiales para emprendedores, feriantes, estudiantes que los necesiten para colaborar en la elaboración de sus productos.

Todos los primeros grados de las escuelas municipales ya tienen su kit escolar

En una nueva entrega de kits escolares, la Municipalidad de Córdoba aseguró un buen comienzo de ciclo lectivo a la totalidad de los niños de primer grado del Sistema Educativo Municipal.

El Ente Metropolitano firmó convenios para mejorar la gestión de residuos

El Ente trabajará junto a Comercor y Blangino para mejorar la gestión de residuos, intercambiar información y formar recursos humanos para impulsar el cuidado ambiental.

De la mano de Abel Pintos se plantaron 100 árboles nativos en el Parque del Kempes

La iniciativa tuvo lugar en el marco de la campaña «Por una América Latina más Verde”, de la empresa John Deere. De esta forma quedó inaugurado el primer Bosque de Bolsillo de Artistas de la Ciudad.

Feria “Sin Desperdicio”: este sábado y domingo disfruta de la nueva edición de moda circular

La feria es este finde del 11 y 12 de mayo en la Súper Manzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas. Habrá 120 feriantes que ofrecerán ropa de segunda mano, vintage y supra-recicladas (prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte).

La Provincia y el Movimiento Scout trabajarán en programas de cuidado ambiental

El acuerdo prevé el desarrollo de actividades de educación ambiental, participación ciudadana, entre otras.

Córdoba elegida por Bloomberg Philanthropies para impulsar soluciones de jóvenes emprendedores para el cambio climático

La ciudad recibirá financiamiento y asistencia técnica para llevar a cabo proyectos que ayuden a la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.

Se viene la 6ta Jornada Nacional de Reciclaje en Córdoba

El evento se desarrollará este viernes 17 de mayo. La organización está a cargo de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC), en colaboración con la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC).

El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.