Mercado Por: El Objetivo 16 de marzo de 2021

Fernández se reunió con fondos extranjeros y los invitó a invertir en el país

Desde la quinta de Olivos, el Presidente Alberto Fernández mantuvo el encuentro junto a su ministro de Economía, Martín Guzmán.

Fernández se reunió con fondos extranjeros y los invitó a invertir en el país - foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández se reunió hoy de manera virtual con directivos de 18 fondos de inversión, a los cuales invitó a invertir en el país para convertirlo en "productor de alimentos del mundo".

"La Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", sostuvo el jefe de Estado.

Desde la Residencia de Olivos, Fernández dijo a los inversores que quiere "alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina, que es un país que ofrece muchas oportunidades".

A su criterio, la "posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta. Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la producción primaria local".

También dijo que es "un país que no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local, y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento".

"Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane", enfatizó.

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también participó del encuentro virtual: aseguró que la Argentina tiene "la que más rápido se está recuperando en todo el continente" tras el impacto de la pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento.

"Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del 7% para 2021, eso lo establecemos como una base. Y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo y un fortalecimiento de las cuentas públicas", destacó el jefe del Palacio de Hacienda.

Según dijo, el Gobierno nacional está "trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales" de la economía argentina.

El ministro recordó que nuestro país integra el G20 y expresó su deseo de lograr "una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo"

Uno de los fondos que participó de la reunión fue el Fondo de Inversión Directa Rusa, cuyo titular, Kirill Dimitriev, fue elogioso con el país.

"Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con la Argentina. Los 15 socios del Fondo, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina", resaltó el directivo.

Asimismo, valoró que "el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región".

De la reunión participaron, además del Fondo Ruso, representantes de fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Japón, Baréin, Singapur, Kuwait, Italia, Omán, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyán, según se informó oficialmente.

Fuente: NA

Te puede interesar

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Caputo: se empieza a ver la recuperación de la economía y garantizó que no habrá sobresaltos cambiarios

El ministro de Economía transmitió optimismo al hablar ante ejecutivos de finanzas y dijo qué condiciones deberían darse para levantar el cepo cambiario.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Feriado del 25 de Mayo: cómo funcionarán los comercios en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó cómo atenderán los comercios durante el feriado del próximo sábado por el Día de la Revolución de Mayo.