Fernández se reunió con fondos extranjeros y los invitó a invertir en el país
Desde la quinta de Olivos, el Presidente Alberto Fernández mantuvo el encuentro junto a su ministro de Economía, Martín Guzmán.
El presidente Alberto Fernández se reunió hoy de manera virtual con directivos de 18 fondos de inversión, a los cuales invitó a invertir en el país para convertirlo en "productor de alimentos del mundo".
"La Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", sostuvo el jefe de Estado.
Desde la Residencia de Olivos, Fernández dijo a los inversores que quiere "alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina, que es un país que ofrece muchas oportunidades".
A su criterio, la "posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta. Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la producción primaria local".
También dijo que es "un país que no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local, y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento".
"Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también participó del encuentro virtual: aseguró que la Argentina tiene "la que más rápido se está recuperando en todo el continente" tras el impacto de la pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento.
"Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del 7% para 2021, eso lo establecemos como una base. Y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo y un fortalecimiento de las cuentas públicas", destacó el jefe del Palacio de Hacienda.
Según dijo, el Gobierno nacional está "trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales" de la economía argentina.
El ministro recordó que nuestro país integra el G20 y expresó su deseo de lograr "una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo"
Uno de los fondos que participó de la reunión fue el Fondo de Inversión Directa Rusa, cuyo titular, Kirill Dimitriev, fue elogioso con el país.
"Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con la Argentina. Los 15 socios del Fondo, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina", resaltó el directivo.
Asimismo, valoró que "el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región".
De la reunión participaron, además del Fondo Ruso, representantes de fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Japón, Baréin, Singapur, Kuwait, Italia, Omán, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyán, según se informó oficialmente.
Fuente: NA
Te puede interesar
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.
El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno
A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.
El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar
En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.
El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos
Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?
La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.
Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones
La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.
Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba
De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes
A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.