Fernández se reunió con fondos extranjeros y los invitó a invertir en el país
Desde la quinta de Olivos, el Presidente Alberto Fernández mantuvo el encuentro junto a su ministro de Economía, Martín Guzmán.
El presidente Alberto Fernández se reunió hoy de manera virtual con directivos de 18 fondos de inversión, a los cuales invitó a invertir en el país para convertirlo en "productor de alimentos del mundo".
"La Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", sostuvo el jefe de Estado.
Desde la Residencia de Olivos, Fernández dijo a los inversores que quiere "alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina, que es un país que ofrece muchas oportunidades".
A su criterio, la "posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta. Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la producción primaria local".
También dijo que es "un país que no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local, y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento".
"Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también participó del encuentro virtual: aseguró que la Argentina tiene "la que más rápido se está recuperando en todo el continente" tras el impacto de la pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento.
"Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del 7% para 2021, eso lo establecemos como una base. Y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo y un fortalecimiento de las cuentas públicas", destacó el jefe del Palacio de Hacienda.
Según dijo, el Gobierno nacional está "trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales" de la economía argentina.
El ministro recordó que nuestro país integra el G20 y expresó su deseo de lograr "una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo"
Uno de los fondos que participó de la reunión fue el Fondo de Inversión Directa Rusa, cuyo titular, Kirill Dimitriev, fue elogioso con el país.
"Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con la Argentina. Los 15 socios del Fondo, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina", resaltó el directivo.
Asimismo, valoró que "el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región".
De la reunión participaron, además del Fondo Ruso, representantes de fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Japón, Baréin, Singapur, Kuwait, Italia, Omán, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyán, según se informó oficialmente.
Fuente: NA
Te puede interesar
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).