Fernández se reunió con fondos extranjeros y los invitó a invertir en el país
Desde la quinta de Olivos, el Presidente Alberto Fernández mantuvo el encuentro junto a su ministro de Economía, Martín Guzmán.
El presidente Alberto Fernández se reunió hoy de manera virtual con directivos de 18 fondos de inversión, a los cuales invitó a invertir en el país para convertirlo en "productor de alimentos del mundo".
"La Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", sostuvo el jefe de Estado.
Desde la Residencia de Olivos, Fernández dijo a los inversores que quiere "alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina, que es un país que ofrece muchas oportunidades".
A su criterio, la "posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta. Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la producción primaria local".
También dijo que es "un país que no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local, y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento".
"Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también participó del encuentro virtual: aseguró que la Argentina tiene "la que más rápido se está recuperando en todo el continente" tras el impacto de la pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento.
"Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del 7% para 2021, eso lo establecemos como una base. Y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo y un fortalecimiento de las cuentas públicas", destacó el jefe del Palacio de Hacienda.
Según dijo, el Gobierno nacional está "trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales" de la economía argentina.
El ministro recordó que nuestro país integra el G20 y expresó su deseo de lograr "una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo"
Uno de los fondos que participó de la reunión fue el Fondo de Inversión Directa Rusa, cuyo titular, Kirill Dimitriev, fue elogioso con el país.
"Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con la Argentina. Los 15 socios del Fondo, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina", resaltó el directivo.
Asimismo, valoró que "el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región".
De la reunión participaron, además del Fondo Ruso, representantes de fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Japón, Baréin, Singapur, Kuwait, Italia, Omán, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyán, según se informó oficialmente.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).