Mercado Por: El Objetivo 28 de marzo de 2019

El CILE 2019 produce un movimiento económico de 44 millones de pesos

Córdoba es la segunda ciudad, luego de Capital Federal, en captar ferias, congresos y convenciones. Incluso en los últimos cinco años, la cantidad de reuniones realizadas en la provincia creció en un 285 por ciento.

El CILE 2019 produce un movimiento económico de 44 millones de pesos - Foto: Gentileza

El turismo de reuniones es uno de los productos turísticos por excelencia y Córdoba es líder en ese segmento. Según la Secretaria de Turismo de la Nación, en nuestro país el 25% de los turistas que llegan vía aérea, lo hacen motivados por este tipo de eventos.

Córdoba es la segunda ciudad, luego de Capital Federal, en captar ferias, congresos y convenciones. Incluso en los últimos cinco años, la cantidad de reuniones realizadas en la provincia creció en un 285 por ciento y los ingresos económicos por esta actividad, más del 500 por ciento.

Para el Congreso Internacional de la Lengua se inscribieron 4.527 asistentes de Córdoba capital, interior provincial, interior del país y del exterior; sin contar a los de capital, el gasto en alojamiento por 5 noches dejará unos $29.429.640, con un pago de 1000 pesos por noche en el caso de los argentinos, y entre 90 y 145 dólares en el caso de los extranjeros.

Por otro lado, se estima un movimiento económico de unos $13.581.000 de pesos por gasto de 10 comidas a $300 pesos promedio cada una de ellas, durante  los 5 días de estadía, de cada uno de  los asistentes al Congreso. Se tienen en cuenta solo las comidas fuera de las actividades oficiales del evento.

Otro ítem a considerar es el del “Turismo derivado”, es decir, todas esas actividades extras que los asistentes al CILE realizan, tales como excursiones. Se estima que bajo este concepto dejarán en Córdoba un $ 430.392.  Esto se toma del porcentaje de adquisición de paquetes turísticos calculado en base al Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia de Córdoba.

Finalmente, el último concepto que se toma en cuenta a la hora de hablar del movimiento económico que genera un congreso tan importante como el CILE es el de “compras”. Unos $777.384, por la compra de libros, ropa, regionales, etc.;  calculado en base al Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia, que indica que los asistentes extranjeros tienen un  gasto promedio de $2500, y  los  asistentes nacionales unos $800.

Córdoba continúa creciendo y liderando este segmento y sigue adelante con su decisión de tomar al turismo como una política de estado y como una fuente generadora de empleos para los cordobeses.  La reciente inauguración del Centro de Convenciones Córdoba, a la altura de las exigencias internacionales para captar eventos internacionales, y la Restauración del Teatro Libertador General San Martín también son muestras de ese rumbo.

El crecimiento exponencial de la provincia en materia de turismo, también encuentra respaldo en los grandes eventos internacionales que tuvieron lugar en Córdoba, como la Cumbre Youth 20 del G20 y hoy el Congreso Internacional de la Lengua Española. Ser anfitriones de estos eventos nos permite proyección mundial e ingresos importantísimos, permitiéndonos sostener recursos humanos y la infraestructura que demanda un servicio de calidad internacional.

Te puede interesar

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

El dólar blue volvió a subir, rompió su propio récord y la brecha pasó el 50%

La divisa avanzó otros 35 pesos en la jornada. El MEP también subió y pasó los $1300.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300

El dólar blue siguió su escalada y marcó un nuevo récord nominal: $1.305

La divisa paralela escaló otros 25 pesos y ya es por lejos la más cara del mercado. Los financieros levemente a la baja.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.