Objetivo Legislativo Por: El Objetivo30 de marzo de 2021

Se avanzó un paso más en la modernización de la Legislatura

La Legislatura de Córdoba estableció la obligatoriedad para el personal legislativo de utilizar la plataforma Empleado Digital (EDI) para la gestión de diversos trámites laborales.

Empleado Digital, un paso más en la modernización de la Legislatura - Foto: gentileza

En un nuevo paso que afianza la estrategia de modernización, digitalización de procesos y transparencia implementada por el vicegobernador Manuel Calvo, la Legislatura de Córdoba estableció la obligatoriedad para el personal legislativo de utilizar la plataforma Empleado Digital (EDI) para la gestión de diversos trámites laborales.

Los agentes y las agentes de todas las áreas y dependencias de la unicameral deberán desde ahora solicitar licencias y justificar ausentismos, presentar renuncias, gestionar carpetas médicas, inscripción a capacitaciones, e incluso solicitar la gratificación por jubilación a través de EDI.

Vale recordar que dentro de los objetivos principales de la estrategia de modernización encabezada por Manuel Calvo en la Legislatura, se encuentra el desarrollo de la infraestructura tecnológica y el aprovechamiento de los avances en materia de tecnologías de la información y de la comunicación, con la finalidad de simplificar las gestiones administrativas y generar una mejora continua en los procesos.

“De la mano del vicegobernador Manuel Calvo implementamos una herramienta fantástica en pos de la eficiencia y, sobre todo, de la transparencia de los procesos”, señaló Daniela González, directora de Recursos Humanos de la Unicameral. “A través de la despapelización, avanzamos en la agilidad y rapidez en la resolución de los trámites”, agregó.

La resolución publicada en el Boletín Oficial se enmarca dentro de la Ley N° 10.618, que establece las bases para la simplificación, racionalización y modernización de la administración pública provincial, con la finalidad de lograr “la economía, celeridad, eficacia y espíritu de servicio de la administración, garantizando una pronta y efectiva respuesta a los requerimientos de la ciudadanía y una eficiente gestión de los recursos públicos”.

La reglamentación establece que con el objetivo “de continuar con el proceso de digitalización de los distintos servicios y actuaciones tendientes a satisfacer el principio de Administración Electrónica establecido en el artículo 3 de la Ley N° 10.618 y su reglamentación, resulta oportuno en esta instancia disponer la obligatoriedad, para los agentes legislativos que se desarrollan en el ámbito de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, del uso de la Plataforma mencionada”.

De esta forma, la implementación de la plataforma EDI en la Legislatura – vinculada a la plataforma Ciudadano Digital (CIDI)- permite a los agentes legislativos acceder a una herramienta digital para efectuar diversas consultas y gestiones en tiempo real, fortaleciendo el camino del Poder Legislativo hacia una agenda de innovación y mirada al futuro.

Te puede interesar

El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero

La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.

En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina

El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.

La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial

Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”

Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.