EcoObjetivo Por: El Objetivo17 de abril de 2021

Reintroducen a tres yaguaretés a su hábitat del Parque Nacional Iberá

Se trata de una familia de yaguaretés compuesta por su madre Juruna y sus dos cachorros Sagua'a (ser salvaje, indómito) y Sãso (ser libre, suelto).

Los felinos fueron reinsertados en su hábitat natural, en el Parque Nacional Iberá. - Foto: archivo/Télam

Una familia de yaguaretés, especie autóctona en peligro de extinción, fue liberada a su hábitat natural en el Parque Nacional Iberá, en Corrientes, a través de una acción conjunta realizada por el Ministerio de Ambiente, el gobierno de Corrientes y la organización conservacionista Rewilding Argentina, informó la Administración Parques nacionales.

Se trata de una familia de yaguaretés compuesta por su madre Juruna y sus dos cachorros Sagua'a (ser salvaje, indómito) y Sãso (ser libre, suelto). De esta manera se unen a los tres felinos ya liberados en lo que va del año con el objetivo de reintroducir la especie en su hábitat natural, región donde estuvo ausente por 70 años.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, manifestó que se trata de "un nuevo hito en la reintroducción del yaguareté en el Iberá a partir del trabajo desarrollado junto con la Gobernación (de Corrientes) y Rewilding, que nos pone muy felices”.

Cabandié remarcó además que “tenemos que cuidar que no se vuelvan a producir las condiciones que provocaron la ausencia del Yaguareté en la zona por tantos años: la caza furtiva, la diminución de presas y la destrucción del hábitat; y trabajar junto a las comunidades de la zona.”

“Es importante garantizar la diversidad genética de la población fundante a través de un programa de monitoreo que minimice la consanguinidad de los individuos de la especie”, señaló el funcionario.

“Creemos que es muy importante trabajar con las comunidades de la zona en la concientización de la importancia de la reintroducción del yaguareté, y promover la creación de áreas protegidas para generar corredores biológicos que contribuyan a la conservación de la especie”, completó Cabandié. (Télam)

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.