Internacional Por: El Objetivo21 de abril de 2021

Francisco pidió más solidaridad para una distribución equitativa de las vacunas

A través de una carta dirigida a los participantes de la XXVII Cumbre Iberoamericana, el Papa reiteró que la inmunización extensiva contra el coronavirus debería ser considerada un “bien común universal”.

En una carta dirigida a la Cumbre Iberoamericana, el Papa pidió "vacunas para todos" - Foto: archivo

A través de una carta dirigida a los participantes de la XXVII Cumbre Iberoamericana, el Papa Francisco reiteró que la inmunización extensiva contra el coronavirus debería ser considerada un “bien común universal”.

Francisco pidió más solidaridad entre los Países para garantizar una distribución equitativa de las vacunas, "no basada en criterios puramente económicos, sino teniendo en cuenta las necesidades de todos, especialmente los más vulnerables".

El Sumo Pontífice católico envió una carta a Rebeca Grynspan Mayufis, titular de la Secretaría General Iberoamericana, con el fin de saludar a los participantes de la XXVII Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Andorra en un contexto particularmente difícil a causa de los terribles efectos de la pandemia del coronavirus.

El evento internacional debía celebrarse en 2020 pero fue pospuesto debido a la crisis sanitaria, detalla Vatican News.

En su escrito, el Santo Padre recordó a "los millones de víctimas y de enfermos" asegurando sus oraciones por ellos y por sus familiares.

"La pandemia no ha hecho distinciones y ha golpeado a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico" - escribe Francisco- indicando que "todos conocemos y hemos sentido la pérdida de alguna persona cercana que ha fallecido por el coronavirus, o que ha sufrido los efectos del contagio".

"Siendo consciente de la dura crisis que ha sufrido la economía mundial, así como del fuerte impacto que la pandemia ha generado en niños y jóvenes (las futuras generaciones), el Pontífice sigue con preocupación las consecuencias que esta trágica situación" podría causar de cara a un futuro, dice el sitio Vaticano.

Por otro lado, Francisco elogió "la ardua labor de los médicos, enfermeros, personal sanitario, capellanes y voluntarios, que, en esos difíciles momentos, además de tratar a los enfermos, con riesgo de sus vidas, han sido para ellos el familiar y el amigo que les faltaba".

También afirmó que son "particularmente bienvenidas las iniciativas que buscan crear nuevas formas de solidaridad a nivel internacional, con mecanismos dirigidos a garantizar una distribución equitativa de las vacunas, no basada en criterios puramente económicos, sino teniendo en cuenta las necesidades de todos, especialmente de los más vulnerables y necesitados".

Asimismo, el Papa señaló: "De esta pandemia tenemos que salir mejores":

"La crisis actual es una ocasión propicia para replantear la relación entre la persona y la economía que ayude a superar -escribe Francisco- "el cortocircuito de la muerte que vive en todo lugar y en todo tiempo”, escribió.

El Pontífice destacó la urgencia de "tomar medidas que permitan el acceso a una financiación externa, a través de una nueva emisión de Derechos Especiales de Giro, llamando a una mayor solidaridad entre los Países, que consienta que los fondos sean destinados para impulsar y alentar el desarrollo económico y productivo, con el fin de que todos puedan salir de la actual situación con las mejores posibilidades de recuperación".

Antes de concluir, el Papa Francisco hizo hincapié en que nada de esto será posible "sin una férrea voluntad política que tenga la valentía de decidir cambiar las cosas, principalmente las prioridades, para que no sean los pobres los que paguen el costo más alto de estos dramas que están golpeando a nuestra familia humana".

Finalmente, el Papa auguró los mejores éxitos a la XXVII Cumbre Iberoamericana y asegura sus oraciones "para que el encuentro sea fructífero".

Fuente: NA

Te puede interesar

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.

La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo

Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.

León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado

Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.

El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.

Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost

El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.

El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece

Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.