Avanza la renovación del acuerdo de precios de la carne, mientras sigue el actual
Desde la Secretaría de Comercio Interior se agilizan las gestiones y el anuncio se concretará en forma inminente. También se aclaró que continuará el actual acuerdo extendido a mediados de abril último.
La Secretaría de Comercio Interior avanzó en la renovación del acuerdo de abastecimiento de carne a precios accesibles cuyo anuncio se concretará en forma inminente, y contemplará una mayor cobertura, disponibilidad y llegada a aquellos lugares donde residen las personas de menores recursos.
Mientras tanto, se aclaró que continuará el actual acuerdo extendido a mediados de abril último, y que tenía vigencia hasta este viernes, por lo que hasta que se anuncie la renovación, los precios de los ocho cortes se mantendrán como hasta ahora, es decir, no se producirá un descongelamiento de los mismos.
Continuará desde este sábado la oferta de ocho cortes de carne vacuna con precios rebajados respecto de los valores registrados en diciembre
"Se está trabajando en un nuevo acuerdo de abastecimiento de carne a precios accesibles, que amplíe la cobertura territorial, la disponibilidad y que tenga una mayor llegada a zonas de menores recursos, con un sistema móvil de comercialización, comenzando por el Gran Buenos Aires", indicaron desde Comercio Interior a Télam.
Asimismo, subrayaron que "hasta que se definan las condiciones y detalles del nuevo acuerdo, permanece vigente el actual".
Los cortes
La tira de asado se comercializa a $ 399 el kilogramo con una rebaja de 29% respecto de diciembre; el vacío, a $ 499 y una reducción de 20%; el matambre a $ 549 y una baja de 13%, la misma proporción que la cuadrada/bola de lomo a $ 489 y la carnaza a $ 359.
También se incluye la tapa de asado, a $ 429 con una disminución de 15%; la falda a $ 229 y un 30% menos en comparación con el precio de diciembre; y el roastbeef, a $ 399 y una rebaja de 12%.
A este acuerdo, se le agregan la carne picada a $ 265 el kilo y el espinazo a $ 110; ambos vigentes en el programa Precios Cuidados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Asimismo, se mantiene la comercialización en más de 1.600 bocas de expendio de supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires y carnicerías abastecidas por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC) en todo el país.
Nuevo acuerdo
De acuerdo con la información que vertieron en los últimos días desde el sector privado, la renovación del acuerdo sería por tres meses, es decir, hasta fines de julio, y se agregarían dos cortes a los ocho existentes: paleta y uno para cacerola.
En cuanto al sistema móvil de la comercialización, Comercio Interior intentará replicar lo inaugurado el jueves en el municipio bonaerense de Quilmes, donde se presentó el Mercado Federal Ambulante, que tiene el objetivo de acercar alimentos frescos, de estación y calidad a precios mayoristas y populares.
La renovación del acuerdo sería por tres meses y se agregarían dos cortes a los ocho existentes: paleta y uno para cacerola
Este programa que, en una primera etapa y a través de camiones itinerantes estará presente en los distintos municipios que integran el AMBA, venderá tres tipos de bolsones de cinco kilos de frutas, verduras y hortalizas surtidas con un valor de entre $ 140 y $ 290.
Comercio Interior precisó que está previsto que se incorporen otros alimentos como carnes, lácteos y demás productos a precios accesibles para las familias.
El trailer móvil inició su funcionamiento en el AMBA, pero también está previsto que se extienda por todas las provincias del país.
"Al ser una iniciativa móvil, nos permite alcanzar una mayor territorialidad en las provincias y los municipios", subrayaron desde la Secretaría.
Exportaciones
En este marco, el Gobierno determinó el 20 de abril último que las exportaciones de carnes y productos derivados deberán ser informadas e inscriptas, a través de una declaración jurada (DJEC) en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) que funciona bajo la órbita del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de evitar posibles desequilibrios en cuanto a abastecimiento, precio y calidad.
El RUCA tiene por objetivo también transparentar las operaciones de venta de carne al exterior, evitar subfacturaciones y triangulaciones con países vecinos.
Los productos cárnicos a exportar alcanzados por la DJEC son la carne fresca, refrigerada o congelada de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, equina y avícola.
Comercio Interior quedó a cargo de confrontar la DJEC con las condiciones de abastecimiento del mercado interno, respecto al volumen, calidad de los cortes de carne y los subproductos.
Un día antes, el 19 de abril, Agricultura fijó nuevos requisitos para las exportaciones de granos, carnes y productos lácteos.
En el caso de los tres sectores agroindustriales, para poder exportar los interesados deberán informar detalle de cuentas bancarias con las que opera, movimientos bancarios de los últimos seis meses, un plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos; y facilitar el detalle del personal en relación de dependencia.
Estos requisitos apuntan a reducir al máximo la existencia de operadores en circuitos marginales, informales e insolventes, que son los que mayores distorsiones producen en el adecuado funcionamiento del mercado interno y exportador.
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).