Mercado Por: El Objetivo01 de mayo de 2021

Avanza la renovación del acuerdo de precios de la carne, mientras sigue el actual

Desde la Secretaría de Comercio Interior se agilizan las gestiones y el anuncio se concretará en forma inminente. También se aclaró que continuará el actual acuerdo extendido a mediados de abril último.

Precios Cuidados Carne

La Secretaría de Comercio Interior avanzó en la renovación del acuerdo de abastecimiento de carne a precios accesibles cuyo anuncio se concretará en forma inminente, y contemplará una mayor cobertura, disponibilidad y llegada a aquellos lugares donde residen las personas de menores recursos.

Mientras tanto, se aclaró que continuará el actual acuerdo extendido a mediados de abril último, y que tenía vigencia hasta este viernes, por lo que hasta que se anuncie la renovación, los precios de los ocho cortes se mantendrán como hasta ahora, es decir, no se producirá un descongelamiento de los mismos.

Continuará desde este sábado la oferta de ocho cortes de carne vacuna con precios rebajados respecto de los valores registrados en diciembre

"Se está trabajando en un nuevo acuerdo de abastecimiento de carne a precios accesibles, que amplíe la cobertura territorial, la disponibilidad y que tenga una mayor llegada a zonas de menores recursos, con un sistema móvil de comercialización, comenzando por el Gran Buenos Aires", indicaron desde Comercio Interior a Télam.

Asimismo, subrayaron que "hasta que se definan las condiciones y detalles del nuevo acuerdo, permanece vigente el actual".

Los cortes

La tira de asado se comercializa a $ 399 el kilogramo con una rebaja de 29% respecto de diciembre; el vacío, a $ 499 y una reducción de 20%; el matambre a $ 549 y una baja de 13%, la misma proporción que la cuadrada/bola de lomo a $ 489 y la carnaza a $ 359.

También se incluye la tapa de asado, a $ 429 con una disminución de 15%; la falda a $ 229 y un 30% menos en comparación con el precio de diciembre; y el roastbeef, a $ 399 y una rebaja de 12%.

A este acuerdo, se le agregan la carne picada a $ 265 el kilo y el espinazo a $ 110; ambos vigentes en el programa Precios Cuidados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Asimismo, se mantiene la comercialización en más de 1.600 bocas de expendio de supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires y carnicerías abastecidas por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC) en todo el país.

Nuevo acuerdo

De acuerdo con la información que vertieron en los últimos días desde el sector privado, la renovación del acuerdo sería por tres meses, es decir, hasta fines de julio, y se agregarían dos cortes a los ocho existentes: paleta y uno para cacerola.

En cuanto al sistema móvil de la comercialización, Comercio Interior intentará replicar lo inaugurado el jueves en el municipio bonaerense de Quilmes, donde se presentó el Mercado Federal Ambulante, que tiene el objetivo de acercar alimentos frescos, de estación y calidad a precios mayoristas y populares.

La renovación del acuerdo sería por tres meses y se agregarían dos cortes a los ocho existentes: paleta y uno para cacerola

Este programa que, en una primera etapa y a través de camiones itinerantes estará presente en los distintos municipios que integran el AMBA, venderá tres tipos de bolsones de cinco kilos de frutas, verduras y hortalizas surtidas con un valor de entre $ 140 y $ 290.

Comercio Interior precisó que está previsto que se incorporen otros alimentos como carnes, lácteos y demás productos a precios accesibles para las familias.

El trailer móvil inició su funcionamiento en el AMBA, pero también está previsto que se extienda por todas las provincias del país.

"Al ser una iniciativa móvil, nos permite alcanzar una mayor territorialidad en las provincias y los municipios", subrayaron desde la Secretaría.

Exportaciones

En este marco, el Gobierno determinó el 20 de abril último que las exportaciones de carnes y productos derivados deberán ser informadas e inscriptas, a través de una declaración jurada (DJEC) en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) que funciona bajo la órbita del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de evitar posibles desequilibrios en cuanto a abastecimiento, precio y calidad.

El RUCA tiene por objetivo también transparentar las operaciones de venta de carne al exterior, evitar subfacturaciones y triangulaciones con países vecinos.

Los productos cárnicos a exportar alcanzados por la DJEC son la carne fresca, refrigerada o congelada de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, equina y avícola.

Comercio Interior quedó a cargo de confrontar la DJEC con las condiciones de abastecimiento del mercado interno, respecto al volumen, calidad de los cortes de carne y los subproductos.

Un día antes, el 19 de abril, Agricultura fijó nuevos requisitos para las exportaciones de granos, carnes y productos lácteos.

En el caso de los tres sectores agroindustriales, para poder exportar los interesados deberán informar detalle de cuentas bancarias con las que opera, movimientos bancarios de los últimos seis meses, un plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos; y facilitar el detalle del personal en relación de dependencia.

Estos requisitos apuntan a reducir al máximo la existencia de operadores en circuitos marginales, informales e insolventes, que son los que mayores distorsiones producen en el adecuado funcionamiento del mercado interno y exportador.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.