Mercado Por: El Objetivo01 de abril de 2019

Córdoba: otro mes con aumento de más del 6%

Marzo termina con un incremento intermensual del 6,4% en el precio de los alimentos, que se suma al 6,5% registrado en febrero. En tanto que el aumento interanual es del 66,5%.

Córdoba: otro mes con aumento de más del 6%

El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba constató durante marzo que una familia de cuatro miembros (dos adultos y dos niños en edad escolar) debe destinar $10.829,58 para comprar el conjunto de alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales esenciales y no caer bajo la línea de indigencia.

En tanto que para afrontar otros gastos cotidianos y superar la línea de pobreza (Canasta Básica Total) ese mismo grupo familiar necesita como mínimo $27.073,94.

En pesos esto implica que ese hogar gastó en promedio $652,86 más que en febrero para consumir las calorías necesarias para no desnutrirse y $4.328,45 más que en marzo de 2018.

Con respecto a la CBT el incremento promedio en términos de dinero fue de $1.632,16 más que en febrero y de $10.821,13 más que en marzo del año pasado.

Aumentos por rubro y por producto

En cuanto a los aumentos promedio por grupos de alimentos, el rubro Carnes registró la mayor variación del mes, el 12,9%. Le siguieron Huevos y Lácteos (11%), Otros (2,8%), Harinas y Legumbres (1,9%). El conjunto de Frutas y Verduras tuvo una baja promedio del -3,1%.

Todos los cortes dentro del rubro Carnes tuvieron incrementos por encima del 9%, desde el asado(9,4%) hasta la carnazaque tuvo una variación del 21,2%. Además el pollo, que es el producto más económico de este grupo, aumentó el 19,9%.

Dentro del grupo Huevos y Lácteos se destacan los aumentos de la leche entera (12,8%), el queso de rallar (9,8%), los huevos (8,9%) y el queso fresco 3,9%).

En cuanto a los productos agrupados dentro del rubor Otros, sobresalen los incrementos en ítems de consumo esencial y cotidiano, tales como sal fina (14,3%), mermelada (11,2%), azúcar(8,8%), té (4,9%), yerba (3,4%) y aceite (1,8%).

Todos los alimentos dentro del grupo Harinas y Legumbres aumentaron, desde el pan francés (0,4%) hasta las lentejas (19,2%). Otros productos dentro del rubro también mostraron sensibles incrementos, tales como porotos 17,4%; arvejas 7,4%; y galletas dulces 5,8%.

Si bien el conjunto de Frutas y Verduras tuvo una variación promedio del -3,1%, por bajas en ítems tales como manzana (-31,5%), batata (-27,3%) y zapallo (-12,9%), otros tuvieron notables incrementos: tomate 18,4%, lechuga 18%, acelga 15,4%, cebolla 5,8%, banana 5,5% y naranja 5,1%.

Ver/descargar informe CBA Marzo 2019  

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.