Mercado Por: El Objetivo04 de mayo de 2021

Beneficios importantes para el sector turístico de Córdoba

El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés junto con representantes del Ministerio de Salud, llevaron adelante una reunión de trabajo con las distintas cámaras empresarias que nuclean a los sectores del turismo de Córdoba.

En la misma, se anunciaron nuevos beneficios para el sector turístico destinados a impulsar el sector en el contexto actual de la pandemia del Covid 19. Los mismos son el resultado del trabajo conjunto con el Gobierno de Córdoba a través del Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, con los representantes de todos los sectores vinculados con el turismo, cámaras y asociaciones. 

  • Impuestos Patrimoniales (Inmobiliario y Automotor): Prorroga Diferimiento Cuotas Marzo 2020 hasta Enero 2021 al 30/09/2021. Para las actividades de Servicios de Hoteles y/o Alojamiento, Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico.
  • Ingresos Brutos: Exención Agosto 2020 a Agosto 2021 de las actividades de hospedaje/alojamiento.
  • Ingresos Brutos: Extensión de la Exención Agosto 2021 para el Transporte Turístico de Pasajeros y los Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico).
  • Inmobiliario Exención Cuotas 01 a 07/2021 Para las actividades de Servicios de Hoteles y/o Alojamiento, Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico).
  • Impuesto Automotor: Diferimiento Cuotas 01/2021 a 03/2021 al 30/09/2021. Exención Cuotas 04/21 a 07/21  para el Transporte Turístico de Pasajeros.

Respecto de estos anuncios el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés manifestó: “Esto es   el resultado del trabajo que venimos haciendo hace meses, y hoy estamos  aquí estamos todas las partes para seguir fortaleciendo al sector tan golpeado por este contexto. Agradezco la participación activa de las cámaras, asociaciones y representantes de cada sector ”.

Al ser consultado por la actividad turística que se viene en el marco de la pandemia Avilés subrayó: “Las restricciones actuales nos dan la posibilidades de trabajar, tenemos como objetivo trabajar profundizando los cuidados. El desafío es ser responsables para no tener un disparador de los números,  debemos profundizar los esquemas de los lugares abiertos y los controles”.

Por su parte, la Dra. Gabriela Barbás, Sec. De Prevención del Ministerio de Salud, manifestó que “Hoy más que nunca debemos ser insistentes en los protocolos, distanciamiento, en el cumplimiento de los aforos; parece una obviedad pero también debemos seguir recomendando el uso de barbijos, los cuidados; la responsabilidad social individual debe ser tenida en cuenta. Es muy importante el trabajo de todos los sectores” .

De la reunión de trabajo participaron también representantes  de Fehgra, de la AHT, de Ashoga,  de la ACAV,  de la CAT Córdoba,  de la Cámara de Turismo Rural, Cámara de Hostels, Cámara de Bodegas, las distintas cámaras de comercios de la provincia, el Córdoba Bureau,  la ORC, los Guias de Cba, entre otros. Además del Vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri y el Directorio completo de ese organismo.

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.