Mercado Por: El Objetivo04 de mayo de 2021

Beneficios importantes para el sector turístico de Córdoba

El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés junto con representantes del Ministerio de Salud, llevaron adelante una reunión de trabajo con las distintas cámaras empresarias que nuclean a los sectores del turismo de Córdoba.

En la misma, se anunciaron nuevos beneficios para el sector turístico destinados a impulsar el sector en el contexto actual de la pandemia del Covid 19. Los mismos son el resultado del trabajo conjunto con el Gobierno de Córdoba a través del Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, con los representantes de todos los sectores vinculados con el turismo, cámaras y asociaciones. 

  • Impuestos Patrimoniales (Inmobiliario y Automotor): Prorroga Diferimiento Cuotas Marzo 2020 hasta Enero 2021 al 30/09/2021. Para las actividades de Servicios de Hoteles y/o Alojamiento, Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico.
  • Ingresos Brutos: Exención Agosto 2020 a Agosto 2021 de las actividades de hospedaje/alojamiento.
  • Ingresos Brutos: Extensión de la Exención Agosto 2021 para el Transporte Turístico de Pasajeros y los Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico).
  • Inmobiliario Exención Cuotas 01 a 07/2021 Para las actividades de Servicios de Hoteles y/o Alojamiento, Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico).
  • Impuesto Automotor: Diferimiento Cuotas 01/2021 a 03/2021 al 30/09/2021. Exención Cuotas 04/21 a 07/21  para el Transporte Turístico de Pasajeros.

Respecto de estos anuncios el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés manifestó: “Esto es   el resultado del trabajo que venimos haciendo hace meses, y hoy estamos  aquí estamos todas las partes para seguir fortaleciendo al sector tan golpeado por este contexto. Agradezco la participación activa de las cámaras, asociaciones y representantes de cada sector ”.

Al ser consultado por la actividad turística que se viene en el marco de la pandemia Avilés subrayó: “Las restricciones actuales nos dan la posibilidades de trabajar, tenemos como objetivo trabajar profundizando los cuidados. El desafío es ser responsables para no tener un disparador de los números,  debemos profundizar los esquemas de los lugares abiertos y los controles”.

Por su parte, la Dra. Gabriela Barbás, Sec. De Prevención del Ministerio de Salud, manifestó que “Hoy más que nunca debemos ser insistentes en los protocolos, distanciamiento, en el cumplimiento de los aforos; parece una obviedad pero también debemos seguir recomendando el uso de barbijos, los cuidados; la responsabilidad social individual debe ser tenida en cuenta. Es muy importante el trabajo de todos los sectores” .

De la reunión de trabajo participaron también representantes  de Fehgra, de la AHT, de Ashoga,  de la ACAV,  de la CAT Córdoba,  de la Cámara de Turismo Rural, Cámara de Hostels, Cámara de Bodegas, las distintas cámaras de comercios de la provincia, el Córdoba Bureau,  la ORC, los Guias de Cba, entre otros. Además del Vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri y el Directorio completo de ese organismo.

Te puede interesar

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.