Mercado Por: El Objetivo13 de mayo de 2021

Enacom va a la Justicia para regular precios de telecomunicaciones

El ente de comunicaciones Enacom anunció hoy que se presentará ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir la medida cautelar que le impidió hacer cumplir el decreto que regula precios de la TV por cable, telefonía e internet.

El Enacom analiza la posibilidad de autorizar un incremento en las tarifas de la TV por cable, telefonía e internet. - Foto: archivo

El Ente Nacional de Comunicaciones, ENACOM, hará una presentación extraordinaria federal ante la Corte para garantizar el "pleno acatamiento" del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20, que determina el carácter de servicios públicos esenciales en competencia a la telefonía móvil y fija, Internet y la TV por cable.

El ente dijo que analiza la posibilidad de autorizar un incremento en las tarifas de la TV por cable, telefonía e internet, para junio.

Según señalaron las autoridades del organismo en una conferencia de prensa, la intención es que los servicios de telecomunicación puedan llegar a "la mayor cantidad de gente posible, particularmente en el contexto de la pandemia de coronavirus".

Al referirse a la cautelar a favor de Telecom -que deja sin efecto para esa empresa la aplicación del DNU 690 que declaró servicios públicos a las TICs, incluyendo televisión por cable, y permite la regulación de las tarifas-, el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, señaló: "No vamos a dejar de dialogar, pero vamos a ser muy rigurosos respecto de todo lo que podemos exigir".

Por su parte, el vicepresidente del organismo, Gustavo López, consideró que lo sucedido "rompe la competencia" y además "castiga al usuario".

"Seguimos dialogando, pero el decreto está para cumplirlo", insistió, y también remarcó que "en mayo no se autorizó ningún aumento" en las tarifas de telecomunicaciones.

Señaló que se analiza la posibilidad de aplicar una suba para junio y puntualizó: "Si se autoriza, se anunciará en las próximas horas".

El funcionario aclaró que aquellas empresas que pusieron en marcha incrementos durante el mes anterior pese a no tener la autorización, "van a tener que devolver" los importes cobrados en un plazo de diez días hábiles.

Aseguró que así será el mecanismo "hasta que las empresas se acostumbren a cumplir con el decreto".

En tanto, el titular de Derechos de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Pedro Busetti, resaltó: "Vamos a apoyar la continuidad de la medida ante la Corte".

"No estamos discutiendo algo que no está regulado por una norma", analizó, y señaló que se debe tener en cuenta "la situación de la pandemia en la que todos los argentinos necesitan tener internet y no pueden acceder si las tarifas son libres y están a disposición de los precios de las empresas".

De ese modo, el titular de la asociación afirmó que "es necesaria la regulación" en ese segmento.

La presidente de la ONG Protectora, Romina Ríos, advirtió que en el interior del país "los usuarios no tienen la posibilidad de elegir entre una empresa y otra", mientras alertó sobre "errores groseros de facturación".

En representación de las asociaciones participaron la Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes (ACUCC); Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores (ADUC); Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC); Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes (AUC); Consumidores Libres; Liga de Consumidores (LIDECO) y Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur (PROCONSUMER), entre otras organizaciones.  (NA)

Te puede interesar

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.