Mercado Por: El Objetivo13 de mayo de 2021

Enacom va a la Justicia para regular precios de telecomunicaciones

El ente de comunicaciones Enacom anunció hoy que se presentará ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir la medida cautelar que le impidió hacer cumplir el decreto que regula precios de la TV por cable, telefonía e internet.

El Enacom analiza la posibilidad de autorizar un incremento en las tarifas de la TV por cable, telefonía e internet. - Foto: archivo

El Ente Nacional de Comunicaciones, ENACOM, hará una presentación extraordinaria federal ante la Corte para garantizar el "pleno acatamiento" del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20, que determina el carácter de servicios públicos esenciales en competencia a la telefonía móvil y fija, Internet y la TV por cable.

El ente dijo que analiza la posibilidad de autorizar un incremento en las tarifas de la TV por cable, telefonía e internet, para junio.

Según señalaron las autoridades del organismo en una conferencia de prensa, la intención es que los servicios de telecomunicación puedan llegar a "la mayor cantidad de gente posible, particularmente en el contexto de la pandemia de coronavirus".

Al referirse a la cautelar a favor de Telecom -que deja sin efecto para esa empresa la aplicación del DNU 690 que declaró servicios públicos a las TICs, incluyendo televisión por cable, y permite la regulación de las tarifas-, el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, señaló: "No vamos a dejar de dialogar, pero vamos a ser muy rigurosos respecto de todo lo que podemos exigir".

Por su parte, el vicepresidente del organismo, Gustavo López, consideró que lo sucedido "rompe la competencia" y además "castiga al usuario".

"Seguimos dialogando, pero el decreto está para cumplirlo", insistió, y también remarcó que "en mayo no se autorizó ningún aumento" en las tarifas de telecomunicaciones.

Señaló que se analiza la posibilidad de aplicar una suba para junio y puntualizó: "Si se autoriza, se anunciará en las próximas horas".

El funcionario aclaró que aquellas empresas que pusieron en marcha incrementos durante el mes anterior pese a no tener la autorización, "van a tener que devolver" los importes cobrados en un plazo de diez días hábiles.

Aseguró que así será el mecanismo "hasta que las empresas se acostumbren a cumplir con el decreto".

En tanto, el titular de Derechos de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Pedro Busetti, resaltó: "Vamos a apoyar la continuidad de la medida ante la Corte".

"No estamos discutiendo algo que no está regulado por una norma", analizó, y señaló que se debe tener en cuenta "la situación de la pandemia en la que todos los argentinos necesitan tener internet y no pueden acceder si las tarifas son libres y están a disposición de los precios de las empresas".

De ese modo, el titular de la asociación afirmó que "es necesaria la regulación" en ese segmento.

La presidente de la ONG Protectora, Romina Ríos, advirtió que en el interior del país "los usuarios no tienen la posibilidad de elegir entre una empresa y otra", mientras alertó sobre "errores groseros de facturación".

En representación de las asociaciones participaron la Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes (ACUCC); Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores (ADUC); Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC); Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes (AUC); Consumidores Libres; Liga de Consumidores (LIDECO) y Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur (PROCONSUMER), entre otras organizaciones.  (NA)

Te puede interesar

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.