Mercado Por: El Objetivo 14 de mayo de 2021

Extienden hasta el 8 de junio el programa Precios Máximos

Hoy se dio a conocer la prórroga de la resolución que estableció el programa de Precios Máximos hasta el 8 de junio, aunque retiraron de la lista 36 categorías de productos.

El programa de Precios Máximos fue implementado por la Secretaría de Comercio Interior el 19 de marzo de 2020. - Foto: archivo

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó hoy hasta el 8 de junio el programa de Precios Máximos, el cual mantendrá solo productos de la canasta básica que no registrarán aumentos, y saca de la lista 36 categorías de alimentos, productos de higiene, perfumería y limpieza.

En esta nueva etapa se decidió mantener en el programa los productos de la azúcar, galletitas, harina de maíz, harina de trigo 000 y 0000, legumbres secas, pastas secas (excepto rellenas, al huevo e importadas), puré y conserva de tomate, leches, caldos y puré, té y aguas y aguas saborizadas.

También continúan en la canasta aderezos (mayonesa, vinagre, etc), conservas de atún y caballa, conservas de durazno, conservas de vegetales y legumbres, mate cocido, cereales, toallas húmedas higiénicas, tampones, limpiadores de cocina, baño y vidrio, sanitizante (alcohol en gel) y lavandina líquida.

El programa de Precios Máximos fue implementado por la resolución 100 de la Secretaría de Comercio Interior el 19 de marzo de 2020, en respuesta a "haber observado un aumento generalizado e irrazonable de precios de alimentos, productos de higiene y cuidado personal".

Por ese motivo y en el marco de las medidas de aislamiento social por la pandemia de coronavirus "se dispuso transitoriamente la fijación de precios máximos de venta al consumidor final de tales bienes a los valores vigentes al día 6 de marzo de 2020".

La prórroga del programa a lo largo del año pasado generó el reclamo de los principales productores de los productos afectados, al entender que la evolución de precios de esa canasta no acompañaba el incremento de costos.

A la par, la secretaría decidió fortalecer el programa Precios Cuidados con la incorporación de nuevos productos y variedades con una revisión periódica de precios, lo que le permitió en distintas etapas excluir de la lista primeros productos de Precios Máximos, en particular los ajenos a la canasta básica.

En esta oportunidad, la secretaría decidió sacar de la lista desde hoy 36 categorías de aceite de oliva y otros aceites, tostadas y grisines, edulcorantes, saborizadores, arroz (excepto largo fino), encurtidos, aceitunas y pickles, harinas leudantes y premezclas, horneables y gelificables, pastas frescas, milanesas de soja, productos congelados en base a vegetales procesados y suplementos vitamínicos.

También salieron del programa tapas de empanadas y tartas, óleo calcáreo, apósitos y protectores mamarios, amargos, jugos, leche infantil, queso rallado y queso crema, crema de leche, dulce de leche, manteca y margarina, yogur, postres y flanes.

Otras familias de productos son esponjas y guantes, trapos y paños, destapacañerías, toallas húmedas desinfectantes, perfumes y colonias, coloración del cabello, pañales para adultos, algodones e hisopos, esmaltes y quitaesmaltes, preservativos y geles Íntimos, productos para depilación, helado y hielo, y otros accesorios de limpieza. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

El dólar blue siguió su escalada y marcó un nuevo récord nominal: $1.305

La divisa paralela escaló otros 25 pesos y ya es por lejos la más cara del mercado. Los financieros levemente a la baja.

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

El dólar blue volvió a subir, rompió su propio récord y la brecha pasó el 50%

La divisa avanzó otros 35 pesos en la jornada. El MEP también subió y pasó los $1300.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.