Mercado Por: El Objetivo 14 de mayo de 2021

Extienden hasta el 8 de junio el programa Precios Máximos

Hoy se dio a conocer la prórroga de la resolución que estableció el programa de Precios Máximos hasta el 8 de junio, aunque retiraron de la lista 36 categorías de productos.

El programa de Precios Máximos fue implementado por la Secretaría de Comercio Interior el 19 de marzo de 2020. - Foto: archivo

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó hoy hasta el 8 de junio el programa de Precios Máximos, el cual mantendrá solo productos de la canasta básica que no registrarán aumentos, y saca de la lista 36 categorías de alimentos, productos de higiene, perfumería y limpieza.

En esta nueva etapa se decidió mantener en el programa los productos de la azúcar, galletitas, harina de maíz, harina de trigo 000 y 0000, legumbres secas, pastas secas (excepto rellenas, al huevo e importadas), puré y conserva de tomate, leches, caldos y puré, té y aguas y aguas saborizadas.

También continúan en la canasta aderezos (mayonesa, vinagre, etc), conservas de atún y caballa, conservas de durazno, conservas de vegetales y legumbres, mate cocido, cereales, toallas húmedas higiénicas, tampones, limpiadores de cocina, baño y vidrio, sanitizante (alcohol en gel) y lavandina líquida.

El programa de Precios Máximos fue implementado por la resolución 100 de la Secretaría de Comercio Interior el 19 de marzo de 2020, en respuesta a "haber observado un aumento generalizado e irrazonable de precios de alimentos, productos de higiene y cuidado personal".

Por ese motivo y en el marco de las medidas de aislamiento social por la pandemia de coronavirus "se dispuso transitoriamente la fijación de precios máximos de venta al consumidor final de tales bienes a los valores vigentes al día 6 de marzo de 2020".

La prórroga del programa a lo largo del año pasado generó el reclamo de los principales productores de los productos afectados, al entender que la evolución de precios de esa canasta no acompañaba el incremento de costos.

A la par, la secretaría decidió fortalecer el programa Precios Cuidados con la incorporación de nuevos productos y variedades con una revisión periódica de precios, lo que le permitió en distintas etapas excluir de la lista primeros productos de Precios Máximos, en particular los ajenos a la canasta básica.

En esta oportunidad, la secretaría decidió sacar de la lista desde hoy 36 categorías de aceite de oliva y otros aceites, tostadas y grisines, edulcorantes, saborizadores, arroz (excepto largo fino), encurtidos, aceitunas y pickles, harinas leudantes y premezclas, horneables y gelificables, pastas frescas, milanesas de soja, productos congelados en base a vegetales procesados y suplementos vitamínicos.

También salieron del programa tapas de empanadas y tartas, óleo calcáreo, apósitos y protectores mamarios, amargos, jugos, leche infantil, queso rallado y queso crema, crema de leche, dulce de leche, manteca y margarina, yogur, postres y flanes.

Otras familias de productos son esponjas y guantes, trapos y paños, destapacañerías, toallas húmedas desinfectantes, perfumes y colonias, coloración del cabello, pañales para adultos, algodones e hisopos, esmaltes y quitaesmaltes, preservativos y geles Íntimos, productos para depilación, helado y hielo, y otros accesorios de limpieza. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.