Mercado Por: El Objetivo14 de mayo de 2021

Extienden hasta el 8 de junio el programa Precios Máximos

Hoy se dio a conocer la prórroga de la resolución que estableció el programa de Precios Máximos hasta el 8 de junio, aunque retiraron de la lista 36 categorías de productos.

El programa de Precios Máximos fue implementado por la Secretaría de Comercio Interior el 19 de marzo de 2020. - Foto: archivo

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó hoy hasta el 8 de junio el programa de Precios Máximos, el cual mantendrá solo productos de la canasta básica que no registrarán aumentos, y saca de la lista 36 categorías de alimentos, productos de higiene, perfumería y limpieza.

En esta nueva etapa se decidió mantener en el programa los productos de la azúcar, galletitas, harina de maíz, harina de trigo 000 y 0000, legumbres secas, pastas secas (excepto rellenas, al huevo e importadas), puré y conserva de tomate, leches, caldos y puré, té y aguas y aguas saborizadas.

También continúan en la canasta aderezos (mayonesa, vinagre, etc), conservas de atún y caballa, conservas de durazno, conservas de vegetales y legumbres, mate cocido, cereales, toallas húmedas higiénicas, tampones, limpiadores de cocina, baño y vidrio, sanitizante (alcohol en gel) y lavandina líquida.

El programa de Precios Máximos fue implementado por la resolución 100 de la Secretaría de Comercio Interior el 19 de marzo de 2020, en respuesta a "haber observado un aumento generalizado e irrazonable de precios de alimentos, productos de higiene y cuidado personal".

Por ese motivo y en el marco de las medidas de aislamiento social por la pandemia de coronavirus "se dispuso transitoriamente la fijación de precios máximos de venta al consumidor final de tales bienes a los valores vigentes al día 6 de marzo de 2020".

La prórroga del programa a lo largo del año pasado generó el reclamo de los principales productores de los productos afectados, al entender que la evolución de precios de esa canasta no acompañaba el incremento de costos.

A la par, la secretaría decidió fortalecer el programa Precios Cuidados con la incorporación de nuevos productos y variedades con una revisión periódica de precios, lo que le permitió en distintas etapas excluir de la lista primeros productos de Precios Máximos, en particular los ajenos a la canasta básica.

En esta oportunidad, la secretaría decidió sacar de la lista desde hoy 36 categorías de aceite de oliva y otros aceites, tostadas y grisines, edulcorantes, saborizadores, arroz (excepto largo fino), encurtidos, aceitunas y pickles, harinas leudantes y premezclas, horneables y gelificables, pastas frescas, milanesas de soja, productos congelados en base a vegetales procesados y suplementos vitamínicos.

También salieron del programa tapas de empanadas y tartas, óleo calcáreo, apósitos y protectores mamarios, amargos, jugos, leche infantil, queso rallado y queso crema, crema de leche, dulce de leche, manteca y margarina, yogur, postres y flanes.

Otras familias de productos son esponjas y guantes, trapos y paños, destapacañerías, toallas húmedas desinfectantes, perfumes y colonias, coloración del cabello, pañales para adultos, algodones e hisopos, esmaltes y quitaesmaltes, preservativos y geles Íntimos, productos para depilación, helado y hielo, y otros accesorios de limpieza. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia

La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.

Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer

Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.

Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución

Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre

Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.

Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico

El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.

El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito

Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.

Inflación: este miércoles se conoce el dato oficial de octubre

El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.

Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina

Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

El riesgo país perforó los 600 puntos, el valor más bajo desde enero

El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.