Mercado Por: El Objetivo20 de mayo de 2021

El costo de la construcción se disparó 6,4% en abril, por encima de la inflación

El índice acumula en el primer cuatrimestre una suba del 17,7%, y del 55% en los últimos doce meses.

El rubro de gastos generales registra un aumento interanual del 50,9%. - Foto: El Objetivo

En medio de la reactivación de muchas obras, el costo de la construcción subió 6,4% en abril, por encima de la inflación del 4,1%, informó hoy el INDEC.

El aumento de marzo fue el resultado del alza de 4,1% en el capítulo "Materiales", de 9% en el de "Mano de obra" y de 5,2% en "Gastos generales".

El aumento de abril estuvo en línea con la inflación del mes, como así también el alza acumulada desde diciembre, mientras que en la comparación interanual el Índice del Costo de la Construcción (ICC), se ubica en diez puntos porcentuales por encima del de precios minoristas.

En cambio, el costo de los materiales tuvo un aumento de precios en los últimos doce meses que llega al 84,6%, casi duplicando la evolución de la inflación en ese período.

El rubro de gastos generales, que registra un aumento interanual del 50,9%, también supera en cinco puntos porcentuales al de la inflación.

Por su parte, el costo de la mano de obra muestra un proceso inverso mostrando un aumento del 34,6% interanual, lo cual refleja una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector, frente a la inflación del 46,3% en ese mismo período.

Los precios que más aumentaron en la comparación interanual fueron los productos aislantes, con una suba del 12,2%; los plásticos, que crecieron 7,4%; ascensores, 6%; griferías y llaves de paso, 6%; y maderas en bruto y madera para techos y pisos, 5,2%.

También registraron aumentos por encima del nivel general los precios de los productos de hormigón y cemento, con 5% de suba interanual; equipos para incendio, con 5%; y pinturas y afines, con un 4,7%.

Los insumos cuyos precios aumentaron por debajo del promedio general fueron los de los muebles de madera para cocina, con un 0,9%; hierro, 1,7%; aberturas metálicas y rejas, 1,9%; arena, piedras y tosca, 2,6%; artefactos de iluminación, 2,6%; aparatos de control eléctrico, 2,6%; mesadas de granito, 2,6%; y productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica, 2,8%. (NA)

Te puede interesar

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.