Business Por: El Objetivo01 de junio de 2021

Finalmente, Falabella se fue del país y también cerró su plataforma para venta online

Tras la decisión de bajar las persianas de todos los establecimientos comerciales, la compañía también puso fin al último canal de ventas que tenía.

Finalmente, Falabella se fue del país y también cerró su plataforma para venta online - Foto: archivo

 Falabella, la empresa de capitales chilenos, finalmente concretó su salida de la Argentina y ni siquiera mantendrá la venta online, ya que decidió cerrar su plataforma electrónica que en principio tenía previsto continuar operando.

Tras la decisión de bajar las persianas de todos los establecimientos comerciales, la compañía también puso fin al último canal de ventas que tenía.

"Estimados clientes. A partir del lunes 31 de mayo de 2021, Falabella.com.ar ya no se encuentra disponible para realizar compras", informó la empresa. Y agregó: "Nos despedimos agradeciendo a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores y comunidades que nos han elegido y apoyado durante estos años". "Al igual que siempre, Falabella continúa su compromiso con cada uno de sus clientes para potenciar al máximo la experiencia de compra. Es por esto que seguimos trabajando para brindarles soporte en todo lo que necesiten", cerró la compañía el comunicado.

Falabella se estableció en el país en 1993, pero luego de un largo de proceso en la búsqueda de compradores, decidió en abril pasado cerrar las últimas sucursales que todavía tenía en la Argentina.

En el último verano, cerró los establecimientos que tenía en Mendoza, Córdoba y San Juan y luego siguieron los ubicados en la calle Florida, el shopping Unicenter y Rosario.

Te puede interesar

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.