AFIP reglamentó las modificaciones del monotributo: lo que hay que saber
La AFIP reglamentó varios puntos del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para monotributistas, que permiten conocer cómo es el trámite que hay que realizar para cambiar de categoría y hasta cuándo hay tiempo.
La AFIP reglamentó hoy varios puntos del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para monotributistas, que permiten conocer cómo es el trámite que hay que realizar para cambiar de categoría y hasta cuándo hay tiempo.
Se trata de una ley que había sido sancionada por el Congreso en abril último y su reglamentación parcial se formalizó este miércoles, por medio de la Resolución General 5003/2021. La decisión de la AFIP actualiza los parámetros y valores de las categorías de los monotributistas, que tendrán efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2021.
"Los sujetos inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes al 31 de diciembre de 2020, inclusive, que cumplan con las condiciones previstas en el artículo 3° de la Ley N° 27.618, podrán ejercer la opción de permanencia allí dispuesta, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1° del Decreto Nº 337/21, ingresando al portal Monotributo (https://monotributo.afip.gob.ar) a partir del 2 de agosto de 2021 y hasta el 27 de agosto de 2021, ambas fechas inclusive, indicando el o los períodos en que hayan excedido el límite superior previsto para la categoría máxima en función de la actividad y los importes por los que se hubieran excedido", de acuerdo con la Resolución General.
Los nuevos valores de las categorías fueron actualizados según la variación del haber mínimo garantizado y, así, los ingresos anuales topes para cada categoría son:
- Categoría A: hasta $ 282.444,69
- Categoría B: hasta $ 423.667,03
- Categoría C: hasta $ 564.889,40
- Categoría D: hasta $ 847.334,12
- Categoría E: hasta $ 1.129.778,77
- Categoría F: hasta $ 1.412.223,49
- Categoría G: hasta $ 1.694.668,19
- Categoría H: hasta $ 2.353.705,82
- Categoría I: hasta $ 2.765.604,35
- Categoría J: hasta $ 3.177.502,86
- Categoría K: hasta $ 3.530.558,74
Los monotributistas podrán solicitar la modificación de la categoría hasta el 25 de junio, inclusive: la AFIP aclaró que "la falta de manifestación expresa en tal sentido, implicará su ratificación tácita". Para recategorizarse, los contribuyentes deberán ingresar en la página web oficial de la AFIP o descargarse la aplicación "Mi monotributo"; luego ingresar sus datos personales -CUIT y clave fiscal- y junto a una serie de datos aparecerá la opción "recategorizarme".
Por otra parte, la ley habilitó un "puente" que permite a los monotributistas que se conviertan en autónomos lograr un ahorro significativo en su carga tributaria, con relación al monto que deberían pagar si no se hubiese modificado la normativa. En este caso, los beneficios contemplan reducciones del IVA y Ganancias por tres años para los contribuyentes que pasen de régimen.
Esa misma ley estableció además que quienes hayan permanecido inscriptos en el Régimen Simplificado hasta el 31 de diciembre de 2020, podrán tener por cumplidos bajo ciertas condiciones los requisitos para esa permanencia, siempre que sus ingresos brutos no hayan excedido en más de un 25% el límite superior previsto para tal parámetro dentro de la categoría máxima aplicable a su actividad.
Fuente: NA
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.