Precios: lácteos, huevos, panificados y pastas lideran los aumentos
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recopilado por el Banco Central indicó una inflación de 3,6% para el mes pasado, según el promedio de los economistas, consultores y bancos de inversión consultados.
Lácteos, panificados, huevos y pastas encabezaron los aumentos entre los alimentos en las últimas cuatro semanas, lo que permitiría anticipar una inflación global para junio superior al 3%, mientras que la de mayo rondó el 4%.
De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, el Índice de Alimentos y bebidas tuvo en las últimas semanas un aumento promedio del 3,4%, que en la medición punto a punto llegó al 4,2%.
La medición de la consultora dirigida por Guido Lorenzo permite prever que la tendencia inflacionaria no se detendrá este mes, mientras se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunda el próximo 16 de junio el Índice de Precios al Consumidor de mayo.
En ese sentido, el capítulo Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor ponderación en la estructura del IPC, viene mostrando en los últimos meses incrementos superiores al nivel general, debido a la incidencia en los números globales de los servicios, que en su mayoría tienen precios y tarifas administrados o congelados.
LCG informó que en la segunda semana de junio las principales alzas de precios entre los alimentos se concentraron en los aceites, con una suba del 4,6%, los productos lácteos y huevos con el 3,6% y las carnes con el 2,8%.
De esta forma, "en la segunda semana de junio la suba de precios de los alimentos promedió 1,59%, acelerándose 1 punto porcentual respecto a la semana anterior", aunque si se toman las últimas cuatro semanas, la lista pasó a ser liderada por Productos lácteos y huevos, con el 6,5%.
En segundo lugar se ubicó el rubro Productos de panificación, cereales y pastas, con el 5,7%.
En el tercer puesto de los incrementos de alimentos estuvo el rubro Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (4%), seguido por Azúcar, miel, dulces y cacao (3,5% y Verduras (3,1%).
Algunos alimentos subieron más de 15%
Por su parte, la consultora Focus Market coincidió en que los precios de los alimentos mantuvieron su aceleración durante mayo y advirtió que algunos artículos llegaron a trepar más del 15%.
"La gran preocupación sigue dada porque hoy un Salario Mínimo Vital y Móvil es de $24.408, y la Canasta Básica Alimentaria es de $26.667. Cada vez que llega un nuevo tramo de ajuste del salario, el terreno ganado respecto del poder adquisitivo es perdido inmediatamente por el incremento de precios en el mercado", advirtió la consultora.
Ante el complejo panorama, esta semana el Gobierno lanzó el programa "Super Cerca", una canasta integrada por unos 70 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene, que llevarán el precio impreso en el envase hasta fin de año y se comercializarán principalmente en comercios de cercanía.
La administración de Alberto Fernández anticipó que estipulan su implementación plena en unos quince días, por lo que en junio la iniciativa tendrá un impacto parcial. (NA)
Te puede interesar
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.