Precios: lácteos, huevos, panificados y pastas lideran los aumentos
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recopilado por el Banco Central indicó una inflación de 3,6% para el mes pasado, según el promedio de los economistas, consultores y bancos de inversión consultados.
Lácteos, panificados, huevos y pastas encabezaron los aumentos entre los alimentos en las últimas cuatro semanas, lo que permitiría anticipar una inflación global para junio superior al 3%, mientras que la de mayo rondó el 4%.
De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, el Índice de Alimentos y bebidas tuvo en las últimas semanas un aumento promedio del 3,4%, que en la medición punto a punto llegó al 4,2%.
La medición de la consultora dirigida por Guido Lorenzo permite prever que la tendencia inflacionaria no se detendrá este mes, mientras se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunda el próximo 16 de junio el Índice de Precios al Consumidor de mayo.
En ese sentido, el capítulo Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor ponderación en la estructura del IPC, viene mostrando en los últimos meses incrementos superiores al nivel general, debido a la incidencia en los números globales de los servicios, que en su mayoría tienen precios y tarifas administrados o congelados.
LCG informó que en la segunda semana de junio las principales alzas de precios entre los alimentos se concentraron en los aceites, con una suba del 4,6%, los productos lácteos y huevos con el 3,6% y las carnes con el 2,8%.
De esta forma, "en la segunda semana de junio la suba de precios de los alimentos promedió 1,59%, acelerándose 1 punto porcentual respecto a la semana anterior", aunque si se toman las últimas cuatro semanas, la lista pasó a ser liderada por Productos lácteos y huevos, con el 6,5%.
En segundo lugar se ubicó el rubro Productos de panificación, cereales y pastas, con el 5,7%.
En el tercer puesto de los incrementos de alimentos estuvo el rubro Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (4%), seguido por Azúcar, miel, dulces y cacao (3,5% y Verduras (3,1%).
Algunos alimentos subieron más de 15%
Por su parte, la consultora Focus Market coincidió en que los precios de los alimentos mantuvieron su aceleración durante mayo y advirtió que algunos artículos llegaron a trepar más del 15%.
"La gran preocupación sigue dada porque hoy un Salario Mínimo Vital y Móvil es de $24.408, y la Canasta Básica Alimentaria es de $26.667. Cada vez que llega un nuevo tramo de ajuste del salario, el terreno ganado respecto del poder adquisitivo es perdido inmediatamente por el incremento de precios en el mercado", advirtió la consultora.
Ante el complejo panorama, esta semana el Gobierno lanzó el programa "Super Cerca", una canasta integrada por unos 70 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene, que llevarán el precio impreso en el envase hasta fin de año y se comercializarán principalmente en comercios de cercanía.
La administración de Alberto Fernández anticipó que estipulan su implementación plena en unos quince días, por lo que en junio la iniciativa tendrá un impacto parcial. (NA)
Te puede interesar
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.