Mercado Por: El Objetivo12 de junio de 2021

Sudamérica tuvo en mayo una inflación promedio nueve veces menor que la de Argentina

Después de Argentina, se ubicó Colombia con el 1% y en el cuarto puesto Brasil con el 0,83%, en el que, además de los alimentos, tuvo incidencia especial el incremento de las tarifas de energía eléctrica y el combustible.

La diferencia en la inflación de marzo había sido de once veces y en abril de dieciséis veces. - Foto: imagen ilusrativa

Los países de América del Sur, excluidos la Argentina y Venezuela, tuvieron en mayo una inflación promedio de 0,42%, en un mes en el que varios países acusaron el impacto en la suba de los precios de los alimentos, en particular Colombia y Brasil, con niveles del 1% y 0,83%, respectivamente.

La Argentina dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de mayo el próximo miércoles 16, aunque diferentes consultoras anticiparon un nivel cercano al 3,6% que ya se pronosticó en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recopilado por el Banco Central.

Si bien la brecha entre la inflación argentina y la del resto de los países de la región continúa siendo amplia, la baja del índice en el primer caso y las subas reflejadas en algunos organismos estadísticos sudamericanos ayudo a reducir las diferencias a entre ocho y nueve veces.

Al respecto, la diferencia en marzo había sido de once veces y en abril de dieciséis veces.

Por otra parte, si bien hubo una suba en la inflación promedio de 0,25 en abril a 0,42% en mayo, los niveles siguen siendo mínimos desde el punto de vista de los argentinos y relativizan el argumento de la "inflación importada" utilizado para explicar alzas de precios en torno al 4% mensual.

Después de la Argentina, cuyo índice por lo general es el último en darse a conocer, se ubicó Colombia con el 1% y en el cuarto puesto Brasil con el 0,83%, en el que, además de los alimentos, tuvo incidencia especial el incremento de las tarifas de energía eléctrica y el combustible.

En niveles más cercanos a los habituales se encontraron Paraguay con 0,6%, Uruguay con 0,46% y Chile con 0,3%.

Perú, Ecuador y Bolivia volvieron a ser los países con menor inflación de América del Sur. En el primer caso, el índice de mayo fue de 0,22%, para los ecuatorianos el nivel fue de 0,08% y en el caso de los bolivianos hubo una deflación de 0,16%.

Con los datos de mayo, la inflación promedio acumulada de los últimos doce meses entre los ocho países seleccionados fue del 3,39%, inferior a la que la Argentina suele tener en un mes.

En el primer lugar volvió a quedar en Venezuela, a considerable distancia del resto, con 2.950%.

Detrás de la Argentina, hubo un cambio en el tercer puesto, ahora ocupado por Brasil con el 8,06%, que desplazó a Uruguay al cuarto lugar con el 6,64%.

Del quinto al décimo lugar no se registraron alteraciones respecto de lo que viene ocurriendo en los últimos meses: Paraguay tuvo una inflación del 3,7%, Chile del 3,6%, Colombia del 3,30%, Perú del 2,45% y Bolivia del 0,54%.

Tampoco hubo sorpresas con Ecuador, que como en todos los meses de 2021, en mayo volvió a mostrar una deflación interanual, esta vez del 1,13%. (NA)

Te puede interesar

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.