Según datos oficiales el costo de la construcción creció 2,7% en mayo
En los primeros cinco meses del año, el costo de la construcción acumula un alza del 21,1%. Y en los últimos doce meses la suba llega al 60,1%, de acuerdo con las cifras oficiales.
Los precios de los insumos y gastos en la industria de la construcción subieron 2,7% en mayo último, informó hoy el INDEC.
En el aumento impactó el alza del 4,1% en el rubro "Materiales", del 0,9% en el de "Mano de obra" y del 4,3% en el de "Gastos generales".
El costo de los insumos del sector estuvieron en mayo por debajo del 3,3% de aumento de los precios minoristas.
Pero en los últimos doce meses se ubican 11 puntos porcentuales por encima de la inflación en ese período, que fue del 48,8%.
Los precios de los insumos de la construcción mostraron en mayo una importante desaceleración respecto de los aumentos del 3,1% en enero, que saltó al 5,0% en febrero y al 6,4% de abril, tras mostrar en marzo un 2,2% de aumento interanual.
En mayo, los insumos que mostraron mayores incrementos de precios, respecto de abril, fueron el vidrio 9,0%, caños y accesorios de hierro 7,5%, pinturas 7,0%, cables y conductores de media y baja tensión 6,4%, muebles de madera 5,9%, productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica 5,9%, artículos sanitarios 5,4% y plásticos igual porcentaje.
En la comparación desestacionalizada, los insumos que mostraron los menores aumentos fueron los de arena, piedras y tosca con un 1,0%, pisos de alfombra 1,0%, griferías y llaves de paso 1,3%, artefactos de iluminación y portero eléctrico 2,2%, maderas para techos y pisos 2,4% y ascensores 2,6%.
Por ítem de obra en la comparación con abril, se registraron los siguientes aumentos en movimiento de tierra 3,0%, estructura 1,8%, albañilería 1,0, yesería 2,5%, en instalación sanitaria y contra incendio 4,7%, de gas 4,4%, eléctricas 8,3%, carpintería metálica y herrería 4,1% y de madera 5,1%, entre las variaciones más elevadas. (NA)
Te puede interesar
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.