Mercado Por: El Objetivo21 de junio de 2021

Día del Padre: las ventas crecieron 35,8% interanual pero siguen por debajo de 2019

De la mano de fuertes promociones lanzadas por los comercios, las ventas por el Día del Padre crecieron este año 35,8% frente a 2020, medidas a precios constantes, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Día del Padre: las ventas crecieron 35,8% interanual pero siguen por debajo de 2019 - Foto: archivo

De la mano de fuertes promociones lanzadas por los comercios, las ventas por el Día del Padre crecieron este año 35,8% frente a 2020, medidas a precios constantes, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El ticket promedio de este año se ubicó en $2.470, un 76,6% por encima de 2020.

Según la entidad, las ventas registradas este año se ubicaron 21,5% por debajo de la misma fecha de 2019, cuando también habían sido perjudicadas por el corte de energía eléctrica que afectó a casi todo el país durante aquel domingo.

En tanto, CAME destacó que, "como era de esperar", en la comparación anual todos los rubros tuvieron subas importantes, pero aclaró que "los bajos niveles de consumo quedaron visibles al comparar contra dos años atrás, el último Día del Padre antes de la pandemia".

Los datos surgieron del relevamiento realizado por CAME entre el sábado por la tarde y el domingo entre 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas. El trabajo reflejó que el 70% de los comercios consultados declaró que, en mayor o menor medida, la fecha ayudó a reactivar el consumo. A su vez, el 62% de los empresarios de la muestra señalaron que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperado o los superaron, aunque en general las expectativas eran muy modestas.

Los clientes fueron con más decisión que otras épocas tanto en “qué” comprar como en “cuánto” gastar, destacó la entidad empresaria, en un comunicado.

Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y que subió 71% en un año.

El relevamiento arrojó además que la mayor suba anual ocurrió en Calzado y marroquinería (+62,9%), que explica el 9,5% de la venta de la fecha. Indumentaria, sin incluir la ropa deportiva, explicó el 18,5% de la venta del Día del Padre: subió 50,3% en la comparación anual (siempre comparando a precios constantes). El ticket promedio en indumentaria fue de $3.128, de acuerdo con el informe sectorial.

Por su parte, en Computación, celulares y productos electrónicos, un sector con cada vez más peso en las elecciones del Día del Padre, las ventas subieron 39,6% anual, pero bajaron 24,2% comparadas con 2019. El 20% del expendio se concentró en esos productos, con un ticket promedio de $4.720.

En el caso de Vinos y licores, con un aumento más modesto, de 26,1% frente a la misma celebración del 2020, los comercios pymes compitieron con los grandes supermercados; frente a 2019 se vendió 14,5% menos. El ticket promedio en este rubro fue de $1.374, detalló CAME.

Fuente: NA

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.