EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de julio de 2021

Biodiesel: avanza el programa de fomento al autoconsumo

Córdoba impulsa iniciativas para migrar hacia una nueva matriz energética local y sostenible. Se presentaron las bases y condiciones para participar del programa, y recibir financiamiento y beneficios impositivos.

Paso a paso, en qué consiste el Programa de Autoconsumo de Biodiesel. - Fuente: cba.gov.ar

El Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% (BIOCBA), promueve la autoproducción y autoconsumo de biodiesel en estado puro, sin mezclas con combustibles fósiles, elaborado en planta propia o de terceros, con los objetivos de: industrializar las economías regionales; promover el agregado de valor a la producción agropecuaria de la provincia; fortalecer las cadenas productivas; fomentar la generación de fuentes de empleo de arraigo; disminuir la emisión de gases de efecto invernadero; reducir la huella de carbono y beneficiar de manera directa la salud de los cordobeses por el reemplazo de combustibles fósiles.

En tal sentido, el miércoles se realizó una reunión con 160 organizaciones, a fin de dejar abiertas las inscripciones a los interesados en conformar el Consejo consultivo previsto por la Ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía de Córdoba. 

Asimismo, durante la reunión, se anunció la apertura del formulario de registro para inscribirse como Usuario de biodiesel, disponible aquí.

Beneficios del Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%

Aquellos usuarios del biodiesel puro elaborado en planta propia o de terceros, recibirán una identificación específica que acreditará su pertenencia al Programa y la posibilidad de recibir beneficios indicados como “Sello B100”. 

Se trata de beneficios especiales en puntuación y ponderación de ofertas en caso de participar en Compras Públicas o licitaciones de Obra Pública; beneficios impositivos provinciales para la producción y uso de biocombustibles (para el autoconsumo) en la Provincia establecidos en Ley N° 10.724 y Ley N° 10.725. La posibilidad de que el usuario con planta propia que haya obtenido el Sello B100 elabore biodiesel para otro usuario que le provea los insumos (soja o aceite de soja. Y el financiamiento específico para la construcción de nuevas plantas y adecuación de plantas existentes.

El Estado provincial por Decreto Nº 319/2021, fijó un monto de 500 millones de pesos para la asistencia en adquisición de plantas productoras de biodiesel para autoconsumo, que abarca además a aquellas plantas existentes que busquen adecuarse para cumplir con los estándares del programa.

Esta asistencia se implementará mediante ayudas económicas no reintegrables, dirigidas según cada caso de la siguiente manera:

  • Plantas fabricadas y provistas por empresas radicadas en la Provincia de Córdoba: Hasta 15% del precio de compra de la Planta, con un tope de 2.625.000 pesos.
  • Plantas fabricadas y/o provistas por empresas radicadas fuera de la Provincia de Córdoba: hasta 10% del precio de compra de la Planta, con un tope de 2.500.000 pesos.

Financiamiento

Plazo máximo del préstamo: 48 meses, y hasta 6 meses de período de gracia para el pago de capital. Interés: 12% TNA. 

Sector privado: hasta 90% del precio de compra de la Planta, deducido el monto subsidiado.

Municipios, Comunas y Consorcios: hasta el 100% del precio de compra de la Planta, deducido el monto subsidiado. 

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.