Córdoba integrará la alianza de líderes GovTech
La Municipalidad participará a través de una invitación realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Se trata de una alianza que reúne a gobiernos locales y nacionales que trabajan en iniciativas GovTech.
La Municipalidad de Córdoba, a través de Laboratorio de Innovación Pública y Social (Corlab), que depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, formará parte de la “GovtechLeaders Alliance” (Alianza de Líderes Govtech) organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y MiLAB, el Laboratorio Público de Innovación de iNNpulsa Colombia.
El término Govtech alude a la digitalización de las administraciones públicas a través de la innovación y vinculación con emprendimientos de base tecnológica para digitalizar la relación entre los ciudadanos y las distintas administraciones.
El objetivo específico de esta alianza es invitar a los gobiernos locales y nacionales que están trabajando en iniciativas Govtech a crear un grupo que pueda compartir intereses, experiencias, lecciones aprendidas y que trabaje de manera abierta, voluntaria y comprometida para potencializar el trabajo de sus miembros. con el objetivo de compartir intereses, experiencias y buenas prácticas para potenciar el trabajo de cada uno de sus miembros.
Asimismo, se busca promover las estrategias Govtech en todo el mundo y garantizar que se compartan las lecciones que se deriven de su implementación y que queden a disposición de otros en contextos similares.
El grupo integrante de ésta alianza trabajará de manera flexible, abierta, voluntaria, apolítica y de manera comprometida, en una agenda mutuamente acordada que pueda mejorar el trabajo de sus miembros.
“Debido a la importancia que tiene hoy el Govtech y los beneficios que aporta para la eficiencia del gobierno y de los ciudadanos, resulta importante crear un espacio de discusión que permita compartir experiencias e iniciativas, buenas prácticas, lecciones aprendidas y la creación de una red colaborativa que trabajará en conjunto para promover el Govtech en las diferentes regiones de todo el mundo”, aseguran desde la organización.
En este marco, la Municipalidad de Córdoba viene trabajando para que la ciudad se convierta en un “hub”, núcleo concentrador de inversiones y gestación de proyectos vinculados al GovTech.
Por ese motivo, se creó el fondo “Córdoba Ciudad Inteligente” que busca impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y generen impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.
Este fondo usará el 1% de la recaudación anual de la tasa de Industria y Comercio para invertir en proyectos de Govtech y Smart Cities.
Trabajan en GovTech las startups que buscan mejorar la movilidad urbana, el transporte público, la gestión de residuos, la educación, la gestión del espacio urbano, la seguridad, la ingeniería sustentable y los distintos niveles de la administración pública, las cuales generan soluciones tendientes a impulsar el perfil de Smart cities o ciudades inteligentes de las urbes.
En la primera reunión de esta nueva alianza participaron Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Luciano Crisafulli, director de CorLab, y representantes de Bogotá, Brasil, Luxemburgo, Perú, Portugal, Serbia, y Reino Unido.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.