Oposición pide que Vizzotti explique el acuerdo con Rusia en el Congreso
Así lo informó la bancada que preside Mario Negri, quien sostuvo que "el mail de Nicolini a Rusia confirma que lamentablemente se priorizó la ideología y la geopolítica a la hora de salvar vidas".
El bloque de diputados de la UCR anticipó hoy que prepara un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que explique los términos del acuerdo con Rusia para la compra de vacunas Sputnik V contra el Covid-19, tras conocer la carta que envió la asesora presidencial Cecilia Nicolini al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
"El Gobierno se irritó mucho y hasta nos insultó cuando dijimos que se ataron a Rusia y a (el presidente de ese país, Vladimir) Putin", señaló Mario Negri y agregó: "En el correo de Nicolini se advierte que el Gobierno tiene las manos atadas y que Rusia incluso está pidiendo nuevas condiciones inaceptables".
Además, el cordobés evaluó que "es elocuente que el Gobierno nacional les advierta a los rusos que firmaron un DNU para poder contratar con firmas norteamericanas. ¿Qué significa esto? ¿Qué finalmente Rusia frenaba la llegada de dosis de Estados Unidos y que la Argentina aceptó esta condición aún cuando miles de argentinos estaban muriendo?".
Finalmente, el también presidente del interbloque de Juntos por el Cambio de la Cámara baja sostuvo que "el Gobierno nacional, desde el Presidente a la Ministra de Salud, deben explicar urgentemente todo esto".
Por su parte, el diputado mendocino y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, calificó la carta de Nicolini como "una atrocidad política" y agregó: "El ruego disfrazado de amenaza en pos del ´proyecto´ evidencia lo que decíamos desde el minuto cero. Queremos todas las vacunas pero sin ideología".
En el mismo tono, Cornejo interpeló a través de Twitter al presidente Alberto Fernández y preguntó: "Ahora, ¿quién es el que juega con la salud de los argentinos?".
"Desesperante carta del Gobierno al gobierno de Putin por la falta de la segunda dosis de Sputnik V. La motivación geopolítica estuvo siempre y venimos pagando las consecuencias", expresó a su turno Karina Banfi, entre otros dirigentes radicales.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Carmen Polledo, del PRO, sostuvo en declaraciones radiales que la carta de Nicolini es "delirante" y afirmó: "Le vamos a pedir que venga. No se puede no ver la gravedad de lo profundo del mensaje".
Además, Polledo sostuvo que en el contrato que firmó la Argentina con el RDIF no se contempló qué podía ocurrir en caso de incumplimiento y se realizó, a su criterio, "un manejo muy poco profesional" de la compra de vacunas.
En un mail escrito el 7 de julio, la asesora presidencial y funcionaria clave en las negociaciones para adquirir vacunas de distintos laboratorios reclamó a Rusia por el envío de las segundas dosis y amenazó con romper el contrato, al tiempo que reveló cuestiones geopolíticas hasta hoy no informadas.
En el escrito, la funcionaria le recuerda a los rusos que el Gobierno argentino hizo "todo lo posible para que Sputnik V sea un gran éxito", pero advierte: "Nos están dejando muy pocas opciones para seguir luchando por ustedes y por este proyecto".
Además, en el mail, Nicolini les advierte a los rusos de los cambios realizados para poder conseguir vacunas estadounidenses: "Acabamos de emitir un decreto presidencial que nos permite firmar contratos con empresas estadounidenses y recibir donaciones de Estados Unidos. Las propuestas y entregas son para este año y también incluyen la pediatría, que es otra ventaja". (NA)
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.