Política Por: El Objetivo09 de agosto de 2021

En el Gobierno ya piensan en una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Carla Vizzotti, aclaró que por el momento no se están evaluando medidas para quienes no se vacunen pero advirtió que de volver a transitar “una situación de alarma”, las personas vacunadas “van a tener más beneficios”.

En el Gobierno ya piensan en una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus - Foto: archivo

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el Gobierno Nacional analizará en los próximos días la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

En cada declaración pública que hace, Vizzotti, reafirma que agosto “es el mes de las segundas dosis”. En efecto, el Poder Ejecutivo tiene en mente completar los esquemas de vacunación de la mayor cantidad de gente posible con la amenaza de que se desate la circulación comunitaria de la variante delta.

En la lista de prioridades, la ministra de Salud señaló que luego de inocular a los adolescentes de entre 12 y 17 años con y sin factores de riesgo, y de aplicar las segundas dosis en la población general, se tratará la posibilidad de aplicar un refuerzo.

La aplicación de una tercera dosis es tema de debate a nivel mundial. En este sentido, Vizzotti contextualizó que “hay países que inocularon con vacunas con una eficacia más baja y que ahora tienen la necesidad de pensar en algún refuerzo donde se ve que siguen teniendo un número importante de casos e internaciones”.

Ese escenario no se da en Argentina, pero explicó que en general “las vacunas para enfermedades respiratorias no generan inmunidad para prevenir el 100% de la infección, y tampoco tienen una duración tan larga en el tiempo”; por ello, “pensar en vacunaciones periódicas siempre estuvo en la agenda sobre todo en personas con más riesgo de tener complicaciones o que tienen menos robusto su sistema inmune, como los mayores de 60 años donde el sistema inmune va involucionando”. “A una población estratégica seguramente haga falta dar un refuerzo”, afirmó la ministra.

Esta semana habrá una comisión nacional de inmunizaciones donde Carla Vizzotti confirmó que se tratará este tema. No obstante, aclaró que la dosis de refuerzo se aplicaría “después de esta etapa de adolescentes priorizados y en general, y después de la aplicación de segundas dosis”.

En declaraciones a C5N, al ser consultada sobre medidas contra aquellas personas que optaron por no vacunarse aclaró que por el momento no se está evaluando ya que en Argentina sigue habiendo “demanda de vacunas”. Pero advirtió que “si se llega a una situación de alarma y se requiere alguna restricción, las personas vacunadas van a tener más beneficios que quienes no lo estén”.

Sobre la situación epidemiológica actual, Vizzotti dijo que ahora lo que se pondera es “la velocidad de aumento de las internaciones en terapia intensiva y la ocupación de camas”. “Ese indicador nos avisará si hay alguna alarma”, señaló y remarcó como factor clave “no tener circulación de la variante delta”. En caso de haber una situación de alarma, “habrá que disminuir la circulación de personas, los aforos y suspender espectáculos masivos”.

Además, la ministra de Salud pidió “poner en valor” la gestión para demorar “la entrada de la variante delta como predominante”. Para continuar por este sendero indicó “que las personas no se vayan a países con circulación comunitaria si no es necesario, que hagan el aislamiento cuando regresen” y que por su parte el Gobierno tiene bajo la mira alcanzar a vacunar con dos dosis al 60% de los mayores de 50 años para fines de agosto. “Para eso faltan vacunar 2.3 millones de personas”, expresó.

Consultada por el regreso del público a los estadios y la apertura del turismo, respondió que desde el Estado se acompañará “desde todas las áreas” y que “de a poco iremos autorizando actividades con aforo”. Por lo pronto se limitó a decir que será un tema de análisis para el mes de septiembre.

“Nosotros nos vamos a tener que acostumbrar a vivir con el virus pero vamos a tener que controlar la cantidad de internaciones. La vacuna no puede impedir que tengamos la enfermedad pero hace que sean menos grave los síntomas”, concluyó Vizzotti.

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.