Mercado Por: El Objetivo11 de agosto de 2021

La UIA propone a empresas impedir el ingreso de trabajadores que rechacen vacunarse

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, analizó que si alguien "está en condiciones de volver a trabajar, pero no se ha vacunado, no puede insertarse porque está en riesgo el grupo".

La UIA propone a empresas impedir el ingreso de trabajadores que rechacen vacunarse - Foto: NA

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, llamó hoy a las empresas a impedir el ingreso de los empleados que rechacen vacunarse y, por lo tanto, dejar de pagar los salarios por entender que implica un "riesgo" para la presencialidad.

"Quien quiera entrar en un lugar de trabajo colectivo, tiene que tomar las medidas del caso, y las medidas del caso es vacunarse y, si no quiere, no podrá ingresar al lugar de trabajo", advirtió el empresario.

La propuesta fue consensuada en la reunión de Junta Directiva y, según anticipó el titular de la central fabril, luego "con los sindicatos habrá que ver sector por sector" su aplicación.

El empresario analizó que si alguien "está en condiciones de volver a trabajar, pero no se ha vacunado, no puede insertarse porque está en riesgo el grupo".

De ese modo, subrayó: "El empleador cesa la dispensa porque no se puede insertar en igualdad de trabajo con el resto de los trabajadores que sí fueron vacunados".

En una ronda de prensa de la que participó la agencia Noticias Argentinas (NA), insistió en que si un empleado no se vacuna, "la lógica es que no ingrese y, en ese caso, cesa la dispensa".

"Nadie puede obligar a vacunarse, pero nadie puede obligar a reinsertar a alguien en el mercado laboral", enfatizó el también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), mientras aclaró que la propuesta aplica a "aquellos que están en condiciones de vacunarse en las respectivas jurisdicciones".

"A nadie se le puede ocurrir que una persona gane un salario sin trabajar", puntualizó.

Sobre la posibilidad de que la adopción de esa medida derive en un planteo en la Justicia, Funes de Rioja admitió: "En la Argentina todo se puede judicializar".

"Cada uno sabrá lo que hace desde el punto de vista práctico y los riesgos que asume", manifestó y argumentó que el coronavirus "no desaparece solo". También afirmó que los industriales tomaron esa decisión al tener "en cuenta la experiencia internacional".

"Para cuidarnos entre todos, nos vacunamos", resaltó Funes de Rioja, quien analizó que "no se puede imponer", la vacunación, aunque "tiene otras consecuencias" porque "configura un riesgo para la comunidad laboral".

"Hay países que han adoptado normas específicas", dijo el empresario al referirse a las medidas de las empresas para evitar la propagación del coronavirus. Además, apuntó al riesgo de las personas asintomáticas en un contexto en el cual crece la preocupación por la variante Delta.

"Desde el punto de vista de la preservación del lugar de trabajo, hemos adoptado protocolos de prevención para evitar contagios dentro de los ámbitos fabriles", garantizó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).