Mercado Por: El Objetivo11 de agosto de 2021

La UIA propone a empresas impedir el ingreso de trabajadores que rechacen vacunarse

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, analizó que si alguien "está en condiciones de volver a trabajar, pero no se ha vacunado, no puede insertarse porque está en riesgo el grupo".

La UIA propone a empresas impedir el ingreso de trabajadores que rechacen vacunarse - Foto: NA

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, llamó hoy a las empresas a impedir el ingreso de los empleados que rechacen vacunarse y, por lo tanto, dejar de pagar los salarios por entender que implica un "riesgo" para la presencialidad.

"Quien quiera entrar en un lugar de trabajo colectivo, tiene que tomar las medidas del caso, y las medidas del caso es vacunarse y, si no quiere, no podrá ingresar al lugar de trabajo", advirtió el empresario.

La propuesta fue consensuada en la reunión de Junta Directiva y, según anticipó el titular de la central fabril, luego "con los sindicatos habrá que ver sector por sector" su aplicación.

El empresario analizó que si alguien "está en condiciones de volver a trabajar, pero no se ha vacunado, no puede insertarse porque está en riesgo el grupo".

De ese modo, subrayó: "El empleador cesa la dispensa porque no se puede insertar en igualdad de trabajo con el resto de los trabajadores que sí fueron vacunados".

En una ronda de prensa de la que participó la agencia Noticias Argentinas (NA), insistió en que si un empleado no se vacuna, "la lógica es que no ingrese y, en ese caso, cesa la dispensa".

"Nadie puede obligar a vacunarse, pero nadie puede obligar a reinsertar a alguien en el mercado laboral", enfatizó el también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), mientras aclaró que la propuesta aplica a "aquellos que están en condiciones de vacunarse en las respectivas jurisdicciones".

"A nadie se le puede ocurrir que una persona gane un salario sin trabajar", puntualizó.

Sobre la posibilidad de que la adopción de esa medida derive en un planteo en la Justicia, Funes de Rioja admitió: "En la Argentina todo se puede judicializar".

"Cada uno sabrá lo que hace desde el punto de vista práctico y los riesgos que asume", manifestó y argumentó que el coronavirus "no desaparece solo". También afirmó que los industriales tomaron esa decisión al tener "en cuenta la experiencia internacional".

"Para cuidarnos entre todos, nos vacunamos", resaltó Funes de Rioja, quien analizó que "no se puede imponer", la vacunación, aunque "tiene otras consecuencias" porque "configura un riesgo para la comunidad laboral".

"Hay países que han adoptado normas específicas", dijo el empresario al referirse a las medidas de las empresas para evitar la propagación del coronavirus. Además, apuntó al riesgo de las personas asintomáticas en un contexto en el cual crece la preocupación por la variante Delta.

"Desde el punto de vista de la preservación del lugar de trabajo, hemos adoptado protocolos de prevención para evitar contagios dentro de los ámbitos fabriles", garantizó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.