Mercado Por: El Objetivo 19 de agosto de 2021

En julio una familia tipo necesitó $67.576 para no ser pobre

El monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, y que en julio subió 1,6% respecto de junio. En los primeros siete meses del año, la canasta total subió 24,7% y la alimentaria 27,9%.

En los últimos doce meses la canasta total subió 51,8% y la alimentaria 58,3%.

Una familia tipo necesitó ingresos por $ 67.576 en julio último para no caer en la pobreza, según el INDEC.

El monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, y que en julio subió 1,6% respecto de junio.

En tanto, la Canasta Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, fue de $ 29.002,86 y aumentó 2,1% respecto de junio. Ambas canastas subieron en julio por debajo de la inflación, que fue del 3%.

En los últimos doce meses la canasta total subió 51,8% y la alimentaria 58,3%, frente a un costo de vida del 51,8%.

En los primeros siete meses del año, la canasta total subió 24,7% y la alimentaria 27,9%. Ambas se ubicaron por debajo de la evolución de la inflación en ese período, que alcanzó al 29,1%.

El costo de la canasta que define el nivel de pobreza más que duplica el valor del salario mínimo, vital y móvil, que en julio fue de $ 27.216, inferior al de la canasta alimentaria.

Según las cifras oficiales del INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la Canasta Básica Total llegó en julio a $53.798, y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $ 71.075.

En el caso de la canasta básica alimentaria, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia necesitó ingresos mensuales por $23.089, mientras que para una de cinco integrantes, el costo subió a $ 30.504.

Para una persona adulta, en julio último el costo de la Canasta Total se ubicó en $21.869 y el de la alimentaria en $ 9.386.

En los primeros siete meses del año, el costo nominal de la canasta total aumentó $ 23.0552, mientras que el alza de la alimentaria fue de $ 10.681.

Para no caer en situación de pobreza, una familia formada por dos adultos y dos menores, que no paga alquiler, debió tener ingresos diarios por alrededor de $ 2.252, y para evitar la indigencia de $ 966.

Según el INDEC, la canasta alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades, mientras que la total incluye otros artículos y el gasto en servicios públicos. (NA)

Te puede interesar

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 25 de junio

El dólar blue abrió este martes 25 de junio a $1.325 para la compra y $1.355 para la venta. En tanto, el dólar MEP sube $1.297 y el contado con liquidación a $1.308.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Los dólares financieros se acoplaron a la suba del blue y la brecha se acomoda arriba del 40%

Tanto el dólar MEP como el CCL avanzaron 2% promedio. El blue corrigió cinco pesos a la baja. El Banco Central vendió 156 millones de dólares.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.