Mercado Por: El Objetivo25 de agosto de 2021

La Mesa de las Carnes pide que se levanten las restricciones a las exportaciones

Ganaderos y frigoríficos temen que el Gobierno mantenga la medida y sólo aborde aperturas graduales, como hizo en forma reciente al habilitar 3.500 toneladas de 16 frigoríficos bajo el rito kosher, destinadas a Israel.

La Mesa de las Carnes pide que se levanten las restricciones a las exportaciones

La Mesa de las Carnes, integrada por 34 entidades del sector, reclamó al Gobierno levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina, que se mantienen en un cupo equivalente al 50% del 2020.

El martes próximo vence el artículo 2 del decreto 408/2021 que estableció un cupo del 50% a la exportación de carne vacuna y que puede extender la medida hasta el 31 de diciembre próximo.

Ganaderos y frigoríficos temen que el Gobierno mantenga la medida y sólo aborde aperturas graduales, como hizo en forma reciente al habilitar 3.500 toneladas de 16 frigoríficos bajo el rito kosher, destinadas a Israel.

La Mesa de las Carnes, cuyo coordinador es Dardo Chiesa, agrupa a asociaciones de razas bovinas argentinas, a la Comisión de Enlace, frigoríficos, matarifes, exportadores, abastecedores, entre otros integrantes del sector, y considera que con "la continuidad de esta medida pierde toda la Argentina".

Un estudio del consorcio de frigoríficos exportadores ABC advirtió que las divisas por venta de carne vacuna al exterior cayeron 16% en julio último y se facturaron 193 millones de dólares, la cifra más baja en dos años.

La Mesa de las Carnes advirtió que con esta medida "pierden los trabajadores de la industria frigorífica, donde hay múltiples reportes de suspensiones, reducciones horarias, adelantos de vacaciones y parada de frigoríficos. Todo redunda en pérdidas de ingresos y fuentes de trabajo para este sector".

"Pero también se perjudican todos los trabajadores de la cadena, los que se dedican a la genética, a la cría, a la invernada, a la alimentación en corrales, al transporte, a la comercialización, entre otros", dijo el mensaje.

Son 422.000 puestos de trabajo los que genera la cadena de manera directa e indirecta.

"Se ponen en riesgo fuentes de trabajo genuino que es lo que Argentina necesita", alertó, y agregó que también pierde el Banco Central, ya que por las restricciones se deja de exportar carne por 100 millones de dólares por mes.

Se trata de "divisas que Argentina necesita para importar y pagar por una infinidad de insumos, productos y servicios que todos los sectores económicos y las personas utilizan a diario. Pierde la economía".

Según la Mesa, "las restricciones generan menor producción, esto es menor recaudación, menos inversión, menos empleo y menor actividad económica, justo las cosas que más necesita Argentina para salir de la crisis".

De acuerdo al análisis, los productores pierden 6.500 millones de pesos por mes por el impacto en los valores de la hacienda.

Te puede interesar

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).