La Mesa de las Carnes pide que se levanten las restricciones a las exportaciones
Ganaderos y frigoríficos temen que el Gobierno mantenga la medida y sólo aborde aperturas graduales, como hizo en forma reciente al habilitar 3.500 toneladas de 16 frigoríficos bajo el rito kosher, destinadas a Israel.
La Mesa de las Carnes, integrada por 34 entidades del sector, reclamó al Gobierno levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina, que se mantienen en un cupo equivalente al 50% del 2020.
El martes próximo vence el artículo 2 del decreto 408/2021 que estableció un cupo del 50% a la exportación de carne vacuna y que puede extender la medida hasta el 31 de diciembre próximo.
Ganaderos y frigoríficos temen que el Gobierno mantenga la medida y sólo aborde aperturas graduales, como hizo en forma reciente al habilitar 3.500 toneladas de 16 frigoríficos bajo el rito kosher, destinadas a Israel.
La Mesa de las Carnes, cuyo coordinador es Dardo Chiesa, agrupa a asociaciones de razas bovinas argentinas, a la Comisión de Enlace, frigoríficos, matarifes, exportadores, abastecedores, entre otros integrantes del sector, y considera que con "la continuidad de esta medida pierde toda la Argentina".
Un estudio del consorcio de frigoríficos exportadores ABC advirtió que las divisas por venta de carne vacuna al exterior cayeron 16% en julio último y se facturaron 193 millones de dólares, la cifra más baja en dos años.
La Mesa de las Carnes advirtió que con esta medida "pierden los trabajadores de la industria frigorífica, donde hay múltiples reportes de suspensiones, reducciones horarias, adelantos de vacaciones y parada de frigoríficos. Todo redunda en pérdidas de ingresos y fuentes de trabajo para este sector".
"Pero también se perjudican todos los trabajadores de la cadena, los que se dedican a la genética, a la cría, a la invernada, a la alimentación en corrales, al transporte, a la comercialización, entre otros", dijo el mensaje.
Son 422.000 puestos de trabajo los que genera la cadena de manera directa e indirecta.
"Se ponen en riesgo fuentes de trabajo genuino que es lo que Argentina necesita", alertó, y agregó que también pierde el Banco Central, ya que por las restricciones se deja de exportar carne por 100 millones de dólares por mes.
Se trata de "divisas que Argentina necesita para importar y pagar por una infinidad de insumos, productos y servicios que todos los sectores económicos y las personas utilizan a diario. Pierde la economía".
Según la Mesa, "las restricciones generan menor producción, esto es menor recaudación, menos inversión, menos empleo y menor actividad económica, justo las cosas que más necesita Argentina para salir de la crisis".
De acuerdo al análisis, los productores pierden 6.500 millones de pesos por mes por el impacto en los valores de la hacienda.
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.