La venta para Dólar Ahorro creció por tercer mes consecutivo
La fuerte suba en el sector minorista se dio en un mes en el que el dólar blue registró un salto de $ 12,50 en medio de mayores restricciones para operar que generaron ruidos en el mercado.
Las ventas de dólares para ahorro treparon en julio un 65%, mientras que también creció la cantidad de personas que adquirieron la divisa, según datos publicados hoy por el Banco Central.
Durante el mes pasado, unos 690 mil ahorristas adquirieron billetes, lo cual significó un aumento de 247 mil frente a junio, cuando se cortó la racha de nueve meses en caída.
A su vez, solo unos 25 mil vendieron, precisó el informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario de la autoridad monetaria.
El estudio también indicó que las compras y ventas per cápita fueron de U$S 189 y U$S 218, respectivamente.
Las "Personas humanas" compraron de forma neta U$S 229 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes y atesoramiento.
Dentro de ese total, unos U$S 125 millones fueron para ahorro, lo cual representó una suba de 65% respecto del mes previo y un descenso de 83% interanual.
En junio, unas 443 mil personas habían comprado billetes, lo que había representado un incremento de 139 mil frente a mayo y así había cortado con una seguidilla de caídas en la cantidad de operaciones registradas desde el año pasado, cuando se anunció el endurecimiento del cepo cambiario.
En agosto de 2020, el mes previo a la puesta en marcha de esas medidas, se había llegado a vender en neto unos U$S 920 millones, una cifra que bajó a U$S 803 millones en septiembre, cuando entró en vigencia de manera parcial el nuevo esquema cambiario.
Como la medida se anunció el 15 de septiembre, el impacto directo en el mercado se vio en octubre, cuando la cantidad de dólares vendidos disminuyó a U$S 339 millones.
Luego, la tendencia a la baja fue más fuerte con el correr del tiempo, dado que en noviembre se vendieron sólo U$S 320 millones para llegar en diciembre a U$S 311 entre atesoramiento y consumo con tarjetas.
En diciembre de 2019 se había llegado a un récord, ya que unos 2.600.000 individuos habían adquirido dólares a través del mercado de cambios.
Por otro lado, el Banco Central informó que realizó compras netas a través del mercado de cambios por U$S 714 millones, lo que permitió que las reservas internacionales se incrementaran en el mes por U$S 145 millones.
De esta forma, la autoridad monetaria acumuló en los primeros siete meses del año compras por unos U$S 7.200 millones en el mercado cambiario, récord para dicho lapso desde el 2012. (NA)
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).