La venta para Dólar Ahorro creció por tercer mes consecutivo
La fuerte suba en el sector minorista se dio en un mes en el que el dólar blue registró un salto de $ 12,50 en medio de mayores restricciones para operar que generaron ruidos en el mercado.
Las ventas de dólares para ahorro treparon en julio un 65%, mientras que también creció la cantidad de personas que adquirieron la divisa, según datos publicados hoy por el Banco Central.
Durante el mes pasado, unos 690 mil ahorristas adquirieron billetes, lo cual significó un aumento de 247 mil frente a junio, cuando se cortó la racha de nueve meses en caída.
A su vez, solo unos 25 mil vendieron, precisó el informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario de la autoridad monetaria.
El estudio también indicó que las compras y ventas per cápita fueron de U$S 189 y U$S 218, respectivamente.
Las "Personas humanas" compraron de forma neta U$S 229 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes y atesoramiento.
Dentro de ese total, unos U$S 125 millones fueron para ahorro, lo cual representó una suba de 65% respecto del mes previo y un descenso de 83% interanual.
En junio, unas 443 mil personas habían comprado billetes, lo que había representado un incremento de 139 mil frente a mayo y así había cortado con una seguidilla de caídas en la cantidad de operaciones registradas desde el año pasado, cuando se anunció el endurecimiento del cepo cambiario.
En agosto de 2020, el mes previo a la puesta en marcha de esas medidas, se había llegado a vender en neto unos U$S 920 millones, una cifra que bajó a U$S 803 millones en septiembre, cuando entró en vigencia de manera parcial el nuevo esquema cambiario.
Como la medida se anunció el 15 de septiembre, el impacto directo en el mercado se vio en octubre, cuando la cantidad de dólares vendidos disminuyó a U$S 339 millones.
Luego, la tendencia a la baja fue más fuerte con el correr del tiempo, dado que en noviembre se vendieron sólo U$S 320 millones para llegar en diciembre a U$S 311 entre atesoramiento y consumo con tarjetas.
En diciembre de 2019 se había llegado a un récord, ya que unos 2.600.000 individuos habían adquirido dólares a través del mercado de cambios.
Por otro lado, el Banco Central informó que realizó compras netas a través del mercado de cambios por U$S 714 millones, lo que permitió que las reservas internacionales se incrementaran en el mes por U$S 145 millones.
De esta forma, la autoridad monetaria acumuló en los primeros siete meses del año compras por unos U$S 7.200 millones en el mercado cambiario, récord para dicho lapso desde el 2012. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.