Mercado Por: El Objetivo06 de septiembre de 2021

Fernández: "Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones"

El presidente Alberto Fernández replicó un informe del Centro de Economía Política Argentina que afirma que el precio de la carne bajó en los últimos dos meses.

Para Fernández, los precios de la carne "bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones" - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández aseguró que los precios de la carne "bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones". 

"No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas. Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso", sostuvo el jefe de Estado en su cuenta Twitter.

En esa red social, Alberto Fernández replicó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que afirma que el precio de la carne bajó en los últimos dos meses como consecuencia de las restricciones a las exportaciones.

Según ese trabajo, en julio bajó apenas 0,1%, mientras que en agosto llegó a 1,4%. Los cortes cuyo valor más se redujo en ese último mes fueron la picada común (4,8%), el vacío (3,5%) y el asado de tira (2,8%).

Sin embargo, los precios de agosto último están un 77% por encima de los que había el mismo mes de 2020, según se desprende de un reciente informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPVCA). El lomo, el vacío y el asado son los tres cortes que más alza tuvieron, de acuerdo con este último informe.

Las declaraciones de Alberto Fernández se dan en el marco de la decisión de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, que la semana pasada prorrogaron hasta el 31 de octubre próximo las restricciones a las exportaciones de carne. Esa medida limitó los embarques en hasta un 50% del promedio despachado el año pasado y provocó malestar entre la dirigencia agropecuaria.

Por caso, un reporte de la Sociedad Rural Argentina (SRA) determinó que el sector perdió unos 1.084 millones de dólares desde el pasado 15 de abril y hasta la fecha, como consecuencia del cepo a las exportaciones.

Durante el último fin de semana, los presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace insistieron con su rechazo a la medida oficial y afirmaron que van camino a la protesta. "Hoy no podemos decir ni cuándo, cómo, cuánto durará, pero vamos camino a eso", dijo el presidente de la SRA, Nicolás Pino, en la Exposición Rural de Río Cuarto.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había salido a defender la medida en los últimos días: "No hay ningún cepo. Lo que ha habido es una política tendiente a ordenar el funcionamiento del mercado interno y del exportador. Vemos una gran oportunidad para que Argentina se convierta en un gran exportador de carne, que se ha hecho de manera desordenada en los últimos años", enfatizó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.