Mercado Por: El Objetivo29 de abril de 2019

Como es el nuevo acuerdo con el FMI en el cual el Banco Central podrá intervenir en el dólar

Si el tipo de cambio se ubicara por encima de $ 51,448, el BCRA incrementará de US$ 150 a US$ 250 millones el monto de la venta diaria estipulada hasta ahora, mientras podrá realizar ventas de dólares “aún si el tipo de cambio se ubicara por debajo del tope superior.

Las intervenciones “tendrán lugar tanto dentro de lo que se había definido hasta ahora como Zona de No Intervención (ZNI), como fuera de la misma”. - Foto: Gentileza

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió hoy “reforzar el sesgo contractivo de la política monetaria" e intervendrá en el mercado cambiario para "reducir más agresivamente" la cantidad de pesos.

Si el tipo de cambio se ubicara por encima de $ 51,448, el BCRA incrementará de US$ 150 a US$ 250 millones el monto de la venta diaria estipulada hasta ahora, mientras podrá realizar ventas de dólares “aún si el tipo de cambio se ubicara por debajo del tope superior, “cuyo monto y frecuencia dependerán de la dinámica del mercado”.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCRA informó al respecto que decidió “reforzar el sesgo contractivo de la política monetaria, interviniendo en el mercado cambiario para reducir más agresivamente la cantidad de pesos y de esta manera contribuir al adecuado funcionamiento de dicho mercado”.

Las modificaciones al régimen monetario-cambiario vigente se adoptaron “dado el aumento de la volatilidad cambiaria observado en los últimos días”, indicó un comunicado.

Las intervenciones “tendrán lugar tanto dentro de lo que se había definido hasta ahora como Zona de No Intervención (ZNI), como fuera de la misma”.

Te puede interesar

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.